[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar

Q’enqo y el prueba vírgenes

 Q’enqo está muy cerca del Cusco, un poco más allá de Saqssaywaman. Llegamos allí a caballo y nuestro guía nos contó cosas muy interesantes.

Con Carlitos cerca de Q’enqo. Al fondo se ve una llama o una vicuña

En primer lugar, nos dijo, que hay un Q’enqo grande y un Q’enqo chico. Del Q’enqo chico no recuerdo nada ahora, excepto que está a unos 150 metros (¿?) del grande. Según dice Víctor Anglés, estos lugares no se llamaban así en época incaica, sino que el nombre lo recibieron en época republicana.

Q'enqo, cerca del Cusco
Q’enqo, cerca del Cusco

Nuestro guía nos contó que Q’enqo era un santuario inca, y que la gran piedra que domina el lugar era un puma gigantesco que los españoles destrozaron.

También nos enseñó una gruta donde se practicaba el sacrificio de las llamas. En tiempo de los incas, aquella gruta no era tan oscura, pues en una de las paredes había un gran disco solar que reflejaba la luz del sol hacia el interior de la gruta.

Durante el sacrificio de la llama, primero se le ataban las patas en una gran mesa de piedra, y luego se tendía al animal en otra gran masa pétrea, donde se le cortaba la cabeza. Después llevaban la sangre de la llama a una canaleta, la vertían allí y si, al llegar a una bifurcación, caía hacia el abismo, sería un mal año, pero si caía hacia la izquierda, hacia una especie de tinaja de piedra, sería un buen año.

q

Nuestro guía nos mostró la figura de una llama, la de un puma y la de un cóndor, grabadas en las piedras. La de la llama parecía evidente que se debía a una rotura accidental del terreno; la del puma parecía haber sido hecha recientemente (había rocas blancuzcas, huella de golpes recientes); tan sólo la del cóndor parecía un resto auténtico, aunque no estoy seguro de que se tratase de un cóndor: también podía ser el pie de una estatua.

q

Lo siguiente que vimos fue el lugar donde se probaba a las vírgenes. La mujer ponía los pies sobre dos poyetes de piedra. Si su orín caía justo en un pequeño agujero, era virgen, si caía fuera, no lo era y, por tanto, no podía casarse con un señor principal. Le pregunté al guía qué hacían a la mujer si no era virgen: «¿La mataban?». Me respondió: «No, la dejaban, pero no podía casarse con ese señor principal».

qenqo

Victor Anglés dice que las figuras cercanas a la canaleta son dos: un ave y un mamífero parecido a un castor. En cuanto al prueba vírgenes, lo llama gnomon lítico del Intiwatana u observatorio. Es decir, una especie de observatorio astronómico.

Dice también Anglés que Q’enqo fue un lugar, muy importante y que probablemente estaba allí la tumba de Pachacutec. Durante el incanato tal vez se llamó Mant’ojlla o Mantocalla.

 **********

2012: no sé si lo pensé entonces, pero al leerlo ahora, el sacrificio de la llama me ha traído inevitablemente a la memoria el célebre y terrible sacrificio del caballo o Ashvameda que se practicaba en India.

Todas las fotos tomadas por Karina Pacheco, salvo que se indique lo contrario

 ***********


El Wayna Pichu

El Wayna Pichu

Aunque todo el mundo conoce el Machu Pichu, pocos, fuera de Perú, han oído hablar del Wayna Pichu, a pesar de que todos lo han visto una y otra vez en fotografías. La figura del Wayna Pichu es tan fácilmente…

Otto y el sapo

Otto y el sapo

Tras visitar la Capilla Sixtina de América, la catedral de Aldahuyllas, Karina y yo fuimos a ver otra iglesia con murales en Huaro. Al llegar vimos al encargado hablando con un extranjero. Al salir de la iglesia le ofrecimos llevarle…

Capitales mundiales en el Cusco

Capitales mundiales en el Cusco

El Cuzco, que se considera a sí misma «Capital arqueológica del Continente Americano» (tal vez con bastante razón), alberga no sólo la Capilla Sixtina de América, en Aldahuaylas, sino, probablemente, más capitales mundiales por kilómetro cuadrado que cualquier otro lugar.…

5 respuestas a «Q’enqo y el prueba vírgenes»

  1. Avatar de danieltubau

    PEDRO comentó el 02 de Octubre de 2008:

    Lo del «prueba de vírgenes» es un palabreo de tu guía. Esos dos son los ojos del puma que en el solsticio, al amanecer, los primeros rayos de sol entran entre una rendija de otra piedra e iluminan sólo las partes superiores de las dos protuberancias (los ojos). El resto es la sombra del contorno de la otra piedra que dibuja las orejas y cabeza de un puma cuyos ojos brillan.

  2. Avatar de danieltubau

    WILLY comentó en 2008:

    Lamento indicar que tu descripción es absurda y muy somera. Una descripción o mas fue un chiste en otra ocasión cuando bayas ha esa ciudad mejor deja de fumar te hace ver estupideces.

  3. Avatar de danieltubau

    WILFREDO comentó el 24 de agosto de 2007:

    La historia es tan bonita e interesante para aprender de nuestros ante pasados que nos dejaron este maravilloso atractivo

  4. Avatar de danieltubau

    Mercedes Collazos Alarcón comentó el 22 de abril de 2007:

    Que interesante su investigación, pues estoy haciendo un estudio acerca de esta obra y su árticulo escrito ha sido muy útil para mi investigación.
    Gracias. Importante su reportaje.

  5. Avatar de danieltubau

    PUMA comentó el 12 de marzo de 2007:

    Acerca del lugar en el cual se probaban a las vírgenes y no se que mas patraña, bueno tengo que decir esa no era su función ya que ahora se comprobó que estas dos protuberancias son llamadas saywas y que tuvieron eminentemente una función astronómica, agrícola y religiosa. Actualmente ahí ocurre un fenómeno lumínico llamado el despertar del puma , en el solsticio de invierno (21 DE JUNIO).

Responder a danieltubau Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Q’enqo y el prueba vírgenes