[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores

Por qué no creo en la interpretación de los mundos paralelos

¿Por qué no creo en la interpretación de los mundos paralelos? Por varias razones.

Porque comparto lo que dice Lucrecio en su Sobre la naturaleza: si en las mismas circunstancias suceden dos cosas diferentes, entonces de una semilla de trigo podría nacer una ballena. Sí por el hecho de que hagamos una observación nace un nuevo universo paralelo, eso implica que todo un universo nace literalmente de la nada.

Si no realizamos la observación, ese universo no existiría.

Sí la realizamos, inmediatamente existe.

Todo esto nos obliga, por otra parte, a suponer que nuestro universo es el producto de observaciones hechas en otro universo. Así debe ser, puesto que nuestro universo existe, pero cada observación crea otro y otro y otro y otro universo millones y millones de universos con trillones y trillones de toneladas de materia creadas a cada instante.

Y el universo que los contiene a todos, ¿colapsará alguna vez bajo el peso de esa materia inmensa?

Parece que no… porque están incomunicados. ¿Y por qué está incomunicados?

No lo estaban en el instante de la observación. Parece que hubo un instante en el que un fotón decidió: «Yo me voy al universo U1 y tú te vas el universo U2».

Pueden tomar una ruta diferente cada uno, nos dicen, pero no hay contacto, ni huella ni rastro.

Estas explicaciones me recuerdan a la polémica antigua entre la hipótesis heliocéntrica y la geocéntrica. Las dos podían explicar el cosmos observable a través de los telescopios, pero una de ellas tenía que ser falsa. Una no se ajustaba a los hechos, o al menos a las observaciones.

Con el tiempo sabemos que ambas son falsas, pues ni la tierra es el centro del universo ni lo es el Sol.

Pero también sabemos que era más correcto el heliocentrismo, si nos limitamos a intentar explicar los movimientos planetarios en el Sistema Solar. Ahora bien no sería difícil para los partidarios del geocentrismo hoy en día seguir dando razón del sistema solar y todos sus movimientos si pudieran disponer de un potente programa de ordenador que creara círculos para cada planeta y para cada satélite, y círculos dentro de círculos, y círculos dentro de los círculos dentro de los círculos…

Algo parecido sucede con algunas explicaciones cuánticas, que son capaces de explicarlo todo siempre y cuando se limiten a hacer encajar los datos ya conocidos u observados.


FÍSICA CUÁNTICA

CIENCIA


Sean Carroll acerca de la cuántica: un poco raro

Sean Carroll acerca de la cuántica: un poco raro

Sean Carroll asegura a Julia Galef que su teoría es correcta porque coincide con los resultados ya observados. El problema es que también coinciden las otras teorías. Dice que entonces la suya es más correcta porque es más simple. Pero…

Que no lo entendamos no significa que no se pueda llegar a entender

Que no lo entendamos no significa que no se pueda llegar a entender

No entendemos cómo funciona el entrelazamiento cuántico y eso hace que hablemos de acción a distancia. Hay que recordar que, en este contexto, eso significa influencias sin contacto, o comunicación sin medio de transmisión, supongo que incluso sin mensaje. Pero…

Los mundos múltiples

Los mundos múltiples

Mi opinión personal es que la hipótesis de los mundos múltiples es un completo disparate y que con el tiempo se reirán de nosotros por haberle dado crédito, del mismo modo que nos burlamos de teorías medievales. Porque pensar que…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por qué no creo en la interpretación de los mundos paralelos – DILETANTE. Daniel Tubau