[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El secreto del «secreto masónico» por fin revelado
¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper

Piel sobre la máscara
ESCRITO EN EL CIELO ~2

Ensayo sobre las máscaras /4

Avión volando de Barcelona a Madrid
Miércoles 3 de diciembre de 1997

Sigo  con las máscaras y algunos datos interesantes que encontré en la Enciclopedia Larousse.

Las máscaras son algo que nos ponemos sobre la piel, pero la piel misma puede ser considerada una máscara que llevamos sobre el cráneo, una máscara que puede cambiar con los años. Hay un dicho celebre: “Un hombre tiene a los veinte años la cara que le ha tocado y a los cuarenta la que merece”, la que él, en cierto modo, se ha creado. Sus gestos de agrado o disgusto, repetidos una y otra vez, van marcando trazos y arrugas en su cara. Por eso, cuando vemos madurar o hacerse viejas a personas que conocemos desde hace muchos años, pensamos que su máscara, su rostro, se parece cada vez más a ellos.

Xipetotec con su máscara de piel sobre su máscara de piel

La belleza es una de las máscaras más eficaces, la que mejor puede ocultar la simpleza y la estupidez de la persona que se esconde bajo ella. Después, cuando esa máscara se va estropeando, la simpleza y la estupidez se muestran con claridad cada vez mayor y suelen traducirse en un rostro más feo que el de los feos de nacimiento.

Naturalmente, todo este análisis (que es mío, no de la Enciclopedia) es una simpleza, o al menos una simplificación, y hay muchas excepciones.

Además, hay que tener en cuenta que ciertos rasgos anímicos y de carácter de un rostro sólo se pueden ver en movimiento y no en una fotografía. Eso nos permite pensar que rostros tan feos como el de Gérard de Nerval o el de Flaubert, al menos en sus más célebres fotografías (ya en la madurez), debían esconder algún atractivo secreto cuando estaban en movimiento.

En fin, lo que quería comentar, el dato de la enciclopedia, es que los aztecas tenían un dios llamado Xipetotec que tenía el rostro cubierto por una piel humana. Además, tenían máscaras funerarias que cosían sobre el rostro del muerto, lo que tal vez, muestra la necesidad de seguir llevando una máscara sobre el cráneo cuando la primera, la de piel, es comida por los gusanos.


La máscara de Arlequín NO LUGAR 20 Ensayo sobre las máscaras /9

La máscara de Arlequín NO LUGAR 20 Ensayo sobre las máscaras /9

Zona de espera del Aeropuerto de Lima, esperando el vuelo 419 a Lima Estoy a punto de terminar con este asunto de los no lugares y los escritos en el […]

Territorialidad ESCRITO EN EL CIELO 19

Territorialidad ESCRITO EN EL CIELO 19

Avión volando en un cielo indeterminado, probablemente sobre el Atlántico   Comentarios a Augé: Me parece muy interesante lo que dice en la página 114 acerca de la territorialidad:  “Es […]

La máscara resuenaNO LUGAR 23

La máscara resuenaNO LUGAR 23

Hotel Alto Urubamba, en Quillabamba   Le enseño a Karina algunas anotaciones de este cuaderno de no lugares y máscaras, y recuerdo algo que tenía que corregir: la etimología de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Piel sobre la máscara ESCRITO EN EL CIELO ~2 Ensayo sobre las máscaras /4 – DILETANTE. Daniel Tubau