-
Sherlock Holmes: más que un lector de signos
Su habilidad no es simplemente descifrar los signos que los demás ven, sino ver signos donde otros no ven nada, porque no ven que eso sea un signo.
-
Amores de un vividor
Uno de los escritores japoneses que más me gustan es Saikaku Ihara. O Ijara Saikaku, porque las grafías e incluso el orden de los nombres orientales a menudo varía. También sucede con los nombres húngaros, por cierto, pues al parecer no hay que decir Bela Bartok, sino Bartok Bela. De Saikaku leí hace años Cinco amantes apasionadas. Y poco después compré Hombre lascivo y sin linaje, en la misma editorial, Hiperion, pero con distinto traductor. Resulta que Saikaku vivió hacia 1600 y el lenguaje japonés ha evolucionado mucho desde entonces. Incluso a los japoneses actuales les resulta muy difícil leer autores de esa época y particularmente a Saikaku, quien ha…
-
Dios no puede demostrar que es Dios
Imposibilidades de Dios /1“Dios no puede demostrar que es Dios”. Este argumento me parece de una lógica aplastante, pero debo admitir que no a todo el mundo se lo parece. Se lo conté a mi amigo Juanjo de la Iglesia y estuvimos discutiendo durante una hora, mientras saboreábamos pescado frito en el puente de Ventas, junto a la M-30. Tampoco convenció a mi amiga Margarita Sánchez. Creo que no logré convencerlos porque confundieron lo que es un argumento acerca de una situación hipotética con un argumento acerca de un concepto hipotético. Ese concepto es Dios. Para evitar esa confusión, hay que entender este argumento en sus justos términos y en su precisa formulación.…
-
Homero en casa de Simónides
La cicatriz de Ulises /4Homero En los tres primeros artículos he analizado la manera de narrar de Homero, con ayuda de Erich Auerbach y otros autores, o recurriendo a la comparación con series de televisión como Mad Men o The Wire. Lo último que dije es que, al contrario de los guionistas actuales, Homero disponía de un mundo narrativo que no tenía que crear desde la nada. ¿A qué me refería? Medea mata a sus hijos Es obvio que estaba hablando de las tradiciones y leyendas de la mitología, que ofrecía a los narradores griegos material en abundancia para sus composiciones. Muchas veces se olvida, en nuestra época obsesionada por la originalidad, que los…
-
Números interesantes
En Yo soy un extraño bucle, Douglas Hofstadter se plantea cuáles son los números interesantes y descubre que: el 0 es interesante porque multiplicado por sí mismo da 0 El 1 es interesante porque multiplicado por cualquier número da ese número El 2 es interesante porque es el número par más pequeño El 3 porque es el número de lados del polígono bidimensional más simple (el triángulo) El 4 porque es el primer número compuesto El 5 porque es el número de poliedros regulares El 6 porque es el factorial de 3 (3×3×1) y también el número triangular de 3 (3+2+1) Etcétera. Supongamos, dice Hofstadter, que examinamos uno uno todos los…