[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

No hay que fiarse de los curas

Cuando Jomeini se hizo con el poder en Irán, éramos muchos los que pensábamos que era un tipo estupendo y simpático, incluso atractivo: con su mirada profundísima, sus cejas espesas y su larga barba. Él mismo, desde su exilio en París, siempre hablaba de democracia, tolerancia y derechos humanos. Pero enseguida se vio que todo era una farsa y cruel que ha durado ya decenas de años en Irán y ha sido una verdadera desgracia para el mundo musulmán.

También muchos hemos confiado hasta hace bien poco en Jatamí, el presidente de Irán, que es también cura,  pero parece que nuestras esperanzas no tenían razón de ser. Creíamos que no tomaba medidas más enérgicas por temor a un golpe de Estado de los curas de turbante negro dirigidos por Jamenei y el ejército, pero estamos empezando a pensar que ha dejado pasar el momento de las reformas (cuando el 70 u 80 % de los iraníes le votaron confiando en sus promesas de cambio) y que es un tapado de los ayatolás y el ejército (los únicos que quieren que el régimen se mantenga). Naturalmente, la política de Estados Unidos ha favorecido a los curas (da la impresión que EE UU prefiere que el régimen no cambie, pues es su mayor apoyo exterior, aunque parezca lo contrario).

Sistaní

Sistaní, el máximo líder chiita de Irak, parece muy moderado y tolerante. Es también atractivo, de mirada profunda y barbudo. Espero que esta vez sea tolerante cuando mande. Pero no hay que fiarse de los curas cuando se dedican a la política.

O quizá sea la barba: esas espesas barbas y bigotes tras las que se esconden las caras. También abundaban en Europa y otros lugares en épocas de intolerancia. Barbudos eran Marx, Engels, Bakunin, Lenin, Castro, bigotudos Nietzsche, Bismarck, Stalin, Hitler… ¿tendrá algo que ver? Pero no, porque Mussolini y Mao se afeitaban todos los días, Franco no siempre llevó bigote. Lamentablemente, el poder, como bien dice Jatamí, es irresponsable e impredecible y no depende de rasgos externos anecdóticos.


Omar Jayyam entre Dios y el vino

Omar Jayyam entre Dios y el vino

  Ghiyathuddin Abulfash Omar ben Ibrahim al Jayyam, conocido como Omar Jayyam (o Khayam) es un poeta, astrónomo y matemático persa que vivió en los siglos XI y XII. Nació en Nishapur y fue compañero en su juventud de Hassan…

¿Dónde está la izquierda?

¿Dónde está la izquierda?

Tras los atentados del 11 de septiembre y el pésimo manejo de la crisis por George Bush, que hizo a Estados Unidos perder en apenas unos meses la simpatía del mundo y ganarse con todo merecimiento su absoluta antipatía, empecé…

Persépolis, de Marjane Satrapi y el fanatismo religioso

Persépolis, de Marjane Satrapi y el fanatismo religioso

Persépolis es la novela gráfica en cuatro tomos de Marjane Satrapi en la que cuenta su propia vida. Como muchas personas, Satrapi vivió bajo una dictadura, la del sha Reza Pahlevi, y tuvo la suerte de que al comienzo de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay que fiarse de los curas