[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

Museo de los Mundos Posibles
¿Quiénes somos?

Daniel Tubau, su formación en Filosofía es tan solo el inicio de una actividad profesional dedicada a la comunicación. Desarrolla gran parte de su carrera profesional dentro del mundo de la televisión. Trabaja como guionista de programas culturales y de entretenimiento para TVE1, TVE2, Antena3, Canal 9, TeleMadrid y Tele5. Como director de programas infantiles, participa dentro del departamento de proyectos de la productora Globo Media/Árbol. Durante los últimos  20 años compagina su labor mediática  con otros aspectos de la creación literaria. Es autor de libros de las más variadas temáticas: literatura juvenil, cuentos de terror, cuentos eróticos, libros de viajes y biografías musicales. Algunos de sus libros son:

El guión del siglo 21, el futuro de la narrativa en el mundo digital
Recuerdos de la era analógica, una antología del futuro
Las paradojas del guionista, reglas y excepciones en la práctica del guión
Elogio de la infidelidad
Nada es lo que es, el problema de la identidad (premio Juan Gil Albert de ensayo).

Ana Aranda (León, 1972)  es licenciada en Imagen y Sonido por la Universidad Complutense de Madrid. En 1992 realiza DOS, un cortometraje de animación por ordenador. Su actividad profesional se centra en el campo de la televisión donde trabaja como analista de audiencias, guionista y coordinadora de guiones y ayudante de dirección en el departamento de proyectos de Globomedia. Actualmente desarrolla un proyecto artístico en Yunnan (China).


Menardismo y anacronismo deliberado «La novia en el fotógrafo», de Klein

Menardismo y anacronismo deliberado «La novia en el fotógrafo», de Klein

«La novia en el fotógrafo» François Klein (1919, óleo sobre lienzo) Alguien podría pensar que nos hemos equivocado al atribuir a François Klein el cuadro de Dagnan-Bouveret que se puede admirar en otra de las salas de este museo, también…

Henry Moseley y el realismo extremo

Henry Moseley y el realismo extremo

  Espectro de alta frecuencia Henry Moseley (1913, fotocopia sobre papel reciclado) La coincidencia temporal entre Moseley y otros grandes artistas de principios del siglo XX no es casual, porque lo que hace Moseley con su Espectro de Alta Frecuencia…

Picasso y los indiscernibles Las señoritas de Avignon

Picasso y los indiscernibles Las señoritas de Avignon

Les demoiselles d’AvignonPablo Picasso(1907, óleo sobre lienzo) Les demoiselles d’AvignonPablo Picasso(1916, óleo sobre lienzo)   Picasso acarició la idea de realizar esta obra durante mucho tiempo, probablemente desde que en 1901 cayó en sus manos La Logique de Leibniz, de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Museo de los Mundos Posibles ¿Quiénes somos?