Dice Descartes que hay cuatro medios por los que se puede adquirir la sabiduría. Uno es la lectura; otro son las nociones que se pueden adquirir sin meditación (las nociones innatas, supongo); el tercero, lo que la experiencia sensible nos permite conocer, y el cuarto la conversación con otros hombres.
Descartes no incluye el conocimiento revelado (la revelacion divina) puesto que se obtiene instantáneamente y no por grados, pero añade:
«Siempre ha habido grandes hombres que han tratado de encontrar un quinto grado para llegar a la sabiduría, incomparablemente mas alto y mas firme que los otros cuatro. Estos hombres son los que se llaman filósofos. Estos hombres han tratado de obtener a partir de las primeras causas los primeros principios, las razones de todo lo que podemos saber».
Ya he dicho en algún lugar que yo no comparto esta pretension.
De todas maneras, este quinto grado tambien se podría entender a la manera de un conocimiento no intelectivo como el que predica el zen o el sufismo. O lo que me comentaba mi amigo MA hace unos días: que no descartaba la posibilidad de un conocimiento no intelectual superior al intelectual pero que tampoco fuese divino. Bien, yo, con todo esto, ni estoy de acuerdo ni dejo de estar de acuerdo.
********
Estoy de acuerdo con lo que dice Descartes incluso en lo del quinto grado, pero entendido mas como un conocimiento no intelectivo, En este sentido me parece interesante la posición de tu amigo MA.