[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Siete maneras de alcanzar la felicidad
La nostalgia de Pericles
Antifonte, el demócrata y el antidemócrata
Elisa
El (no tan) demócrata Tucídides
Zenón de Elea | ¿Existe el movimiento?
Tucídides y el culto a los grandes hombres
Las lecciones de la experiencia
Los otros escépticos de la India

Mi fin es mi comienzo

«Mi fin es mi comienzo»

Esta es una frase con muchos sentidos o interpretaciones.

Uno de ellos sería:

«Cuando muera, se iniciará mi fama»

para un escritor para un héroe militar, o para un descubridor.

Otro sentido sería:

«Necesito comenzar para poder llegar al fin».

Aquí sería algo semejante al dicho griego: «El comienzo es la mitad de todo».

Otra interpretación:

«Mi objetivo (mi fin) es comenzar, comenzar a ser yo, a realizarme».

Otra más:

«Necesito tener un final claro de la historia para poder comenzarla».

(Para un guionista o novelista)

Y también un sentido religioso, para una religión como la cristiana:

«Al morir accederé al paraíso».

Y en un sentido platónico:

«Muero al nacer, porque abandono el mundo de las ideas perfectas y los arquetipos».

(2017)

2022:

No sé por qué me dediqué a interpretar esta frase, ni dónde la leí en ese momento o cómo vino a mí. Estaba esos días en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, de Cuba.

La frase es célebre por el rondeau «Ma fin est mon commencement» de Guillaume de Machaut, uno de mis intérpretes favoritos, que juega ingeniosamente con las voces, pero no recuerdo haberlo escuchado en esos días, ni tampoco releer a Hofstadter y su referencia a esta obra (supongo que la menciona en Gödel, Escher, Bach) o al Canon Cangrejo de Bach. Se supone que Machaut interpretaba la frase en el sentido cristiano.

La reina Naturaleza le ofrece a Guillaume de Machaut a tres de sus hijos: el Sentido (el hombre con barba), la Retórica (la mujer en el medio) y la Música (la mujer junto al pajarito).

En cualquier caso, aprovecho para compartir este vídeo estupendo  de Jordan Alexander Key en el que se puede seguir el rondeau «Ma fin et mon comencement» («y mi comienzo mi fin», por supuesto).

Intentaré explicar el ingenio de este rondeau desde el punto de vista de un analfabeto musical, como soy yo mismo.

Se trata de una canción a tres voces. Pero la segunda es la primera al revés. Además, la segunda mitad de la tercera voz también se canta al revés (esa voz es un palíndromo). Espero haberlo explicado bien, pero en Mi final es mi principio: cuando retroceder es avanzar y en Lo que las notas esconden puedes encontrar información más completa acerca de esta obra y otras músicas retrógradas y en espejo. La letra de la canción es esta:

Ma fin est mon commencement
Et mon commencement ma fin.
Et teneure vraiement
Ma fin est mon commencement
Mes tiers chans trois fois seulement
Se retrograde et einsi fin
Ma fin est mon commencement
Et mon commencement ma fin.

Que en la traducción del deslumbrante  proyecto A través del tiempo, sería:

«Mi final es mi principio
y mi comienzo mi fin,
Mi final es mi principio.
Mi tercera voz sólo tres veces,
se retrograda y así finaliza
Mi final es mi principio
y mi comienzo mi final.»

Quizá te has dado cuenta de que falta una línea en la traducción: «Et teneure vraiement».

No hay acuerdo en qué significa (Machaut vivió en el siglo XIV).

Se interpreta como: «Y mantener verdaderamente» (el canto o el juego) o «y el tenor verdaderamente», o incluso «Y verdaderamente contento» o «Y esto es verdadero».



El número 520 hace realidad un sueño

El número 520 hace realidad un sueño

Cuando era adolescente, imaginaba que algún día publicaría un artículo en Revista de Occidente, y aunque no creo que se cumplan todos los sueños, este sí que se ha cumplido:…

Siete maneras de ser feliz en el Ateneo de Madrid

Siete maneras de ser feliz en el Ateneo de Madrid

Este mes de julio lo pasaré en Madrid en compañía de un montón de filósofos griegos (y varios latinos) para recordar lo que pensaban acerca de la felicidad. Nos vemos…

Alta y baja cultura

Alta y baja cultura

Al poeta T.S. Eliot le gustaban muchísimo los Hermanos Marx. Fue muy amigo de Harpo Marx y, si recuerdo bien, tenía entre sus mayores orgullos una fotografía dedicada de Groucho.…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mi fin es mi comienzo