[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores

Metáforas

Un aspecto interesante de la cuestión del conocimiento metafórico es la evidente relación entre las metáforas y aquello que decía Descartes: existen dos mundos, el de la sustancia extensa y el de la sustancia pensante. Cada uno de estos mundos tiene un lenguaje propio y no es correcto usar términos o conceptos de un lenguaje para describir el otro mundo.

Es decir, la sustancia extensa es la materia y la sustancia pensante es el espíritu. Para Descartes son mundos separados, aunque se conectan de alguna forma, tal vez, en su opinión, a través de la glándula pineal.

Cuando usamos metáforas, incurrimos casi siempre en ese error falta, especialmente cuando usamos metáforas extensionales (materiales). Ahora bien, ¿es posible hablar del mundo de la sustancia pensante sólo con términos apropiados, según la idea de Descartes, o es una tarea imposible, o al menos tan enojosa como la propuesta por algunos positivistas lógicos?

Supongo que me refería en el párrafo anterior a algo como que, puesto que todas las metáforas se formulan en un lenguaje material (hablado o escrito, o incluso pensado) y puesto que esas metáforas solo parece que puedan referirse a lo material de una u otra manera, ¿cómo encontrar metáforas espirituales, que sean puro pensamiento? Parece imposible.

Precisamente los lenguajes fisicalistas propuestos por algunos positivistas, a pesar de lo dicho antes, parecen contradecir a Descartes, al proponer extender el lenguaje fisicalista al mundo de la mente.


Descartes

Descartes

 

SIGNOS


La escritura como superstición

La escritura como superstición

McLuhan dijo en una ocasión que para los chinos la escritura no había pasado de la superstición del tamborcillo budista de rezos, o algo semejante. Se unió con este tonto comentario a la cofradía de ilustres ignorantes acerca del mundo…

Hable como un verdadero experto Lenguaje de expertos /1

Hable como un verdadero experto Lenguaje de expertos /1

Si usted quiere ser un experto en arte y literatura, filosofía y sociología, y si pretende usted optar a alguna ayuda, beca o premio oficial relacionado con el sector del arte, lo más importante no es que aprenda todas las…

El ruido es el mensaje El modelo de la información de Shannon /2

El ruido es el mensaje El modelo de la información de Shannon /2

Desde hace bastante tiempo me interesa un aspecto del ruido, que no sé si ha sido tratado por los teóricos de la comunicación, porque todavía no he podido leer todos sus libros (deben ser unos diez mil). Ese aspecto es…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Metáforas – DILETANTE. Daniel Tubau