[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar

Manifiesto, aullidos y caballos sin nombre

 “Vamos, amigo, compañero, hermano, primo, vecino, ciudadano, compadre, conéctate, enchufa tu alma a la utopía, deja que por tus venas circule el fluido eléctrico de los sueños, convierte tus deseos en realidad”.

Me gusta y sorprende que Agatha eligiera, en su recensión de Recuerdos de la era analógica, este párrafo de un texto que es clave en todo el asunto tratado en el libro: Manifiesto contra los mundos posibles.

Es un texto al que le tengo especial cariño porque intente escribirlo imitando las frases de aliento prolongado de textos psicodélicos de los 60 o de poesía beatnik como Aullido de Ginsberg:

«He visto las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, histéricos famélicos muertos de hambre arrastrándose por las calles, negros al amanecer buscando una dosis furiosa, cabezas de ángel abrasadas por la antigua conexión celestial al dínamo estrellado de la maquinaria de la noche, quienes pobres y andrajosos y con ojos cavernosos y altos se levantaron fumando en la oscuridad sobrenatural de los departamentos con agua fría flotando a través de las alturas de las ciudades contemplando el jazz.»

Por eso, que Agatha hable poco después de «ese caballo desbocado» refiriéndose a Internet me hace especial gracia, porque me viene a la mente aquello de «No subas a ese caballo», «A horse with no name» y tantas canciones similares de aquella época, que se referían al caballo de la heroína.

No sé si es a propósito o casual por parte de Agatha, pero es estupendo.

Existe otra influencia importante detrás del Manifiesto contra los mundos posibles,  mucho más antigua, que no desvelaré aquí.

*******


A continuación, puedes ver entradas dedicadas a Recuerdos de la era analógica encontradas en la Arqueo Red (que nosotros llamamos Internet)

Vida de Daniel Tubau contada por Tonino

Reseñas de Recuerdos de la era analógica


Mundo analógico

Mundo analógico

Ezine de Daniel Tubau, publicado en su libro Recuerdos de la era analógica, una antología del futuro  

Dios o Demiurgo a la luz de Wittgenstein

Dios o Demiurgo a la luz de Wittgenstein

Si aceptamos la teoría de Wittgenstein que sostiene que no puede existir un lenguaje privado, entonces el Dios de cristianos, judíos y musulmanes no es un dios creador, sino un demiurgo. Es decir,  Dios no creó el mundo a partir…

Escuchar libros: ¿un regreso a la cultura oral?

Escuchar libros: ¿un regreso a la cultura oral?

En la época actual tenemos la posibilidad no sólo de leer los libros, sino de escucharlos como lo hacían, aunque de otra manera, nuestros antepasados. Algunas personas a las que he comentado mi afición a escuchar libros me han dicho…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manifiesto, aullidos y caballos sin nombre