[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles? || 33

Los intérpretes del todo

Los filósofos que hablan sin distinguir entre individuos y humanidad se parecen a los nacionalistas que hablan en nombre de la patria o a los populistas que se autonombran como el pueblo mismo.

Es un tipo de filósofos abunda en Francia, desde Sartre a Foucault, Braudillard e incluso Beauvoir en Acción.

Pero también existen en Alemania, con Heidegger o Hegel (pero no con Goethe), o con el nuevo filósofo coreano Han, además de Marcuse y tantos otros.

Pensadores siempre instalados en el humano abstracto, que dictaminan que la sociedad, toda entera, sin matices es esto o lo otro: consumista, alienada o cualquier otra cosa, porque todo sucede en bloque, no hay personas que eligen de manera individual, sino que todas son arrastradas por poderosas corrientes que las mantienen en algún tipo de engaño o farsa, y que también deberán ser liberadas como un bloque, cuando descubran, gracias al trabajo de estos pensadores, que deberían actuar o pensar de otra manera. Por eso no son raros los ismos, existencialismo, nihilismo o las denominaciones generales que engloban de un brochazo a toda la sociedad, la consumista y cómplice: posmodernismo, pensamiento líquido, situacionismo… Las enfermedades y remedios se comportan siempre como epidemias, se extienden entre toda la población.  (2017)


El número 520 hace realidad un sueño

El número 520 hace realidad un sueño

Cuando era adolescente, imaginaba que algún día publicaría un artículo en Revista de Occidente, y aunque no creo que se cumplan todos los sueños, este sí que se ha cumplido: en el número 520, publicado en este mes de septiembre…

Siete maneras de ser feliz en el Ateneo de Madrid

Siete maneras de ser feliz en el Ateneo de Madrid

Este mes de julio lo pasaré en Madrid en compañía de un montón de filósofos griegos (y varios latinos) para recordar lo que pensaban acerca de la felicidad. Nos vemos allí, en el Barrio de las Letras. LA ESCUELA DEL…

Alta y baja cultura

Alta y baja cultura

Al poeta T.S. Eliot le gustaban muchísimo los Hermanos Marx. Fue muy amigo de Harpo Marx y, si recuerdo bien, tenía entre sus mayores orgullos una fotografía dedicada de Groucho. La dicotomía entre géneros de baja y alta cultura es…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los intérpretes del todo