[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

Los asombrosos sueños

Al leer el Gaudapada Gita, es posible darse cuenta de nuevo de lo asombroso que es soñar. Resulta muy razonable que existan tantas analogías entre el sueño y la realidad, tantas referencias a que la vida es sueño, porque el poder de convencimiento del sueño para sentir como real algo que sin embargo no lo es, es verdaderamente poderoso.

sueñoAntonio_de_Pereda_-_The_Knight's_Dream
El sueño del caballero, de Antonio de Pereda

El sueño nos permite darnos cuenta muy claramente de algo: podemos percibir sin percibir. Es decir, podemos ver algo que sólo existe en nuestro interior, que no tiene una causa externa. No parece que necesitemos, en consecuencia, el exterior para percibir. Vemos castillos, carreteras, personas, y nos oímos a nosotros mismos con los ojos cerrados y en medio del silencio.

Intentemos imaginar cómo sería una vida sin sueño. Desde el punto de vista biológico o material, no parece existir ninguna razón que haga que el sueño sea imprescindible: podríamos vivir perfectamente sin sueños, o al menos sin ser conscientes de ellos, sin experimentarlos, sin recordarlos.

Si así sucediera, cuando alguien nos dijera que esta vida es sólo una ilusión, no sería tan fácil que nos planteásemos con seriedad esa posibilidad. Tampoco que dudásemos de la importancia del mundo exterior o de nuestros sentidos. Tan solo responderíamos:

«Sé que sólo puedo ver en mi mente las cosas que veo con mis ojos, o percibir las cosas que percibo a través de mis sentidos. Es obvio que puedo manejar la información que esa percepción ha dejado en mi cerebro, pero no puedo «verla» si no está ahí delante. En consecuencia todas esas ideas acerca de que todo está en nuestra mente, del solipsismo y del idealismo, me resultan absolutamente absurdas, incluso desde el punto de vista intuitivo».

Eso pensaríamos si no existiesen los sueños, pero como sí existen, damos más crédito a los planteamientos idealistas que sostienen que el mundo exterior no existe.


GAUDAPADA GITA


La analogía del tizón de Gaudapada

La analogía del tizón de Gaudapada

48. Lo mismo que el tizón cuando no está en movimiento, está vacío de apariencias y de devenir, así también la consciencia, cuando no está en movimiento está vacía de apariencias y de devenir.

Controlar la mente es depresivo

Controlar la mente es depresivo

Se dice en el Gaudapada Gita: «Controlar la mente sin caer en depresión es como usar una única hoja de hierba para vaciar el océano, gota a gota». No tengo muy claro si lo que critica es el deseo de…

Las múltiples apariencias de lo que es

Las múltiples apariencias de lo que es

Después de sostener que no hay diferencia real entre sueño y vigilia, Gaudapada intenta explicar el por qué de las apariencias y lo hace con una de esas brillantes comparaciones tan frecuentes en India: «Lo mismo que en la oscuridad…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los asombrosos sueños