[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores

La virgen María y el logos

Presentación en la librería Antonio Machado 4

En la presentación de Cómo escuchar, de Plutarco, tratamos el delicado asunto de cómo fue fecundada la Virgen María, según los teólogos medievales.

JUAN CLAUDIO DE RAMÓN: Piensas en la diferencia que hay entre ver y escuchar. Entre la vista y la audición, y dices algo que también es interesante. Que los griegos ven la verdad y los judíos, en la tradición judeo-cristiana, la escuchan.

DANIEL TUBAU: Al revés, ¿no? Es decir, los griegos…

JUAN CLAUDIO: No, Platón ve…

DANIEL: Ah, sí, pero es sólo Platón… Sí, bueno, tienes razón. Efectivamente. Platón. Sabéis que Platón tiene lo del Mundo de las Ideas y en el Mundo de las Ideas se supone que se ven las ideas. No habla mucho de escuchar las ideas, sino más bien de verlas

JUAN CLAUDIO: La caverna y… es deslumbrado por la luz.

DANIEL: Exacto. Y sin embargo…

PALOMA ORTÍZ: Perdona. La propia palabra idea, que es en latín «ideo». No es que venga del latín, sabéis que el latín y el griego son lenguas hermanas y es de la misma raíz, porque tú piensas, y piensas en imágenes.

DANIEL: Claro. Pero fijaos que en el cristianismo lo que pasa es que se dice: «Y dijo Dios: hágase la luz». Dijo «hágase la luz», y es una palabra que se lanza para que la escuche ¿quien? No está muy claro quien lo escucha, pero está claro que no se dice: «Y pensó Dios», «Y decidió Dios». Se dice: «Y dijo Dios». Dijo una palabra, una palabra sonora. Es el sonido.

Agustín solo lo insinúa, pero hay otros autores medievales que lo dicen claramente, el logos entra por la oreja de la Virgen María. La Virgen María es fecundada por las orejas.

JUAN CLAUDIO: Eso me ha llamado mucho la atención.

DANIEL: Pero lo dice el cristianismo oficial, no es una herejía, ni nada parecido. Pero ¿por dónde si no entra el logo?

PÚBLICO: Hay más sitios…

DANIEL: Es cierto, hay más sitios. Pero la palabra, ¿cómo la captas? La escuchas.

La razón de mi confusión acerca de si para los griegos el conocimiento era ver o escuchar se debió a que en esos días estaba trabajando en un libro relacionado con Sócrates, y con el tema del demon que le aconsejaba. Precisamente había leído uno de los ensayos de Plutarco acerca del demon o demonio de Sócrates, en el que se insistía en que esa criatura hablaba, pero no se la veía, y que el propio Sócrates decía que quienes aseguraban que veían a ese tipo de criaturas eran locos o farsantes. Así que ese sería un ejemplo en contra de esa dicotomía entre ver y escuchar. Pero el tema es muy interesante, y tal vez siga el consejo de Juan Claudio de escribir un ensayo acerca del tema.

Puedes leer aquí la entrada Cuando el demon de Sócrates estornuda


Es más fácil ver que escuchar

Es más fácil ver que escuchar

Plinio el Joven se quejaba de que había mucho ruido donde él estaba y que no podía escribir. Y Plinio el Viejo le decía: «Mira yo vivo encima de un un gimnasio, y los atletas están dando golpes todo el…

La cultura oral frente a la escrita

La cultura oral frente a la escrita

Este libro lo tendrías que haber firmado tú y luego poner “con una cosita de Plutarco”…

El arte de saber escuchar, según Plutarco

El arte de saber escuchar, según Plutarco

La conclusión principal es que la escucha no es en absoluto una inacción. Su objetivo es actuar, tener efecto sobre su receptor. Y pone un ejemplo inolvidable. Salir de una disertación se parece a salir de una peluquería porque, así…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La virgen María y el logos – DILETANTE. Daniel Tubau