[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

La simplificación digital

||UNA INVESTIGACIÓN ACERCA DEL PENSAMIENTO DIGITAL /1 <

Este texto era en su origen la tercera entrega de La página noALT, con el título digitALT. Ahora lo he dividido en unas cuantas partes, lo he ampliado un poco más y le he puesto otro título.
Cualquier cosa que digamos acerca del mundo supone, necesariamente, una selección y es, por lo tanto, una simplificación.

Si decimos:

«Los filósofos ingleses se expresan con claridad».

Esta es una afirmación muy general y podemos preguntarnos si implica alguna de las siguientes consecuencias:

__ Todos los filósofos ingleses se expresan con claridad

__ Que sólo por ser inglés un filósofo se expresa con claridad

__ Si lo que nosotros entendemos por claridad es un valor universal que todos entienden del mismo modo.

__ Si la claridad de los filósofos ingleses implica un sistema de pensamiento «a la inglesa».

Etcétera.

El mundo se nos presenta de forma analógica

El mundo está lleno de cosas con fronteras difusas. A menudo no están separadas unas de otras, sino que es nuestro pensamiento el que establece las separaciones. Nuestra piel, ¿es lo que nos separa del mundo exterior o lo que nos une a él? ¿Es un bastón parte del mundo exterior o, como decía McLuhan, una extensión de nuestro brazo y de nuestros sentidos?

Podemos preguntarnos: ¿dónde acaba y dónde termina una cosa?

Podemos preguntarnos: ¿qué es un objeto?

Continuará…


Una investigación acerca del pensamiento digital

lapaginanoalt



Hay alternativa a la alternativa || El origen del pensamiento no alternante (noALT)

Hay alternativa a la alternativa || El origen del pensamiento no alternante (noALT)

¿Que es el pensamiento alternante y qué es el pensamiento no alternante (noALT)? Aquí ofrezco algunas explicaciones que he publicado en diversos lugares: «En una noche romana Ana Aranda y yo pensamos en esa situación tan frecuente en la que…

Ventajas de la copia digital|| Una investigación acerca del pensamiento digital/6

Ventajas de la copia digital|| Una investigación acerca del pensamiento digital/6

Gracias a su precisión y exactitud, la información digital se puede duplicar centenares de veces. Podemos ir transmitiendo el mensaje: «Hay 4 vacas en el prado» como en juego del teléfono roto, de una persona a otra, pero logrando que…

Cómo leer a los filósofos

Cómo leer a los filósofos

1. Leer a los filósofos directamente, en sus obras originales. 2. No anteponer prejuicios de ningún tipo, ya se refieran al aspecto físico del filósofo, a la utilización de su filosofía por uno u otro grupo, a la raza o…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La simplificación digital ||UNA INVESTIGACIÓN ACERCA DEL PENSAMIENTO DIGITAL /1