[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

La Revelación según Descartes

war of the gods

«Punto 25: Debemos creer todo lo que Dios ha revelado, aunque exceda nuestra capacidad».

Y entonces habla Descartes, precisamente, del problema de la Trinidad, asunto al que me referí en un comentario anterior: ¿Cómo conocemos los atributos de Dios?

Al margen apunté:

«¿Y cómo sabemos qué Dios es el que nos revela todo esto? Quiero decir: ¿qué dios en concreto nos revela todo eso? ¿El Dios Yavhé del Antiguo Testamento, el dios Alah del Islam, el dios trino del cristianismo?

Y además: ¿cómo sabemos qué es lo que Dios nos ha revelado?

¿Y cómo sabemos si nos hallamos ante la dificultad de entender una revelación divina o, por el contrario, ante una simple invención humana que alguien atribuyó a Dios?

Esto es muy importante y es imprescindible que lo sepamos, pues, ¿debemos creer lo que nos revela Dios en la Biblia, en el Corán, en los Upanisads? ¿Qué texto es el texto de Dios? Si no sabemos cuál es el verdadero texto de la Revelación Divina, ¿cómo podemos saber en qué cosas «que excedan nuestra capacidad» debemos creer?

No olvidemos que, a pesar de todos los intentos de sincretismo recientes, la mayoría de estos textos abundan en opiniones enfrentadas (incluso se contradicen a menudo a sí mismos).


Descartes

Descartes



Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista

Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista

Antes de comenzar el comentario a Principios de filosofía: en la contraportada del libro, se dice que Descartes y Leibniz se han incluido, con razón, en el mismo capítulo de la historia de la filosofía, a pesar de las diferencias…

Las dos sustancias: alma y cuerpo

Las dos sustancias: alma y cuerpo

Después de establecer el Cogito ergo sum («Pienso luego soy»), Descartes afirma en sus Principios de filosofía: «A partir de aquí se conoce la distinción entre el alma y el cuerpo, es decir, entre la cosa pensante y la corporea»…

La divisibilidad

La divisibilidad

En el Punto 26 de Principios de la filosofía dice Descartes: «La cantidad es indefinidamente divisible». Esto puede parecer probable, pero es un tema difícil en sus dos alternativas, puesto que es casi igual de inconcebible la divisibilidad infinita como…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Revelación según Descartes