[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices

La nada es nada

En la escena II de El rey Lear, asistimos a un ingenioso diálogo entre Gloster y Edmundo alrededor del concepto de «nada»:

GLOSTER: ¿Qué papel es el que leíais?

EDMUNDO: No es nada, señor.

GLOSTER: ¿No? Entonces, ¿a qué viene ese terrible afán de guardaroslo en el bolsillo? La nada es de tal índole que no necesita esconderse. Veamos y, si no es nada, no precisaré de mis anteojos.


Aquí, por cierto, me parece que falla la traducción de Astrana Marín, que resulta difícil de entender en una primera escucha: «La calidad de nada no tiene tal necesidad de ocultarse». Es muy preferible la frase que cito arriba, a pesar de que Astrana Marín suena más cercano y literalmente fiel: ] «The quality of nothing has no such need to hide himself».



Teoría de la variación

Teoría de la variación

Esta es la teoría que consiste en decir que hay que evitar tener los mismos hábitos, cumplir las mismas rutinas. A mí me gustaba hace tiempo decir que a veces tomaba el café solo, a veces con leche, a veces…

El aumento de la nada

El aumento de la nada

(20 de agosto de 2010) «Vete, escóndete de este matadero para que no aumentes el número de los muertos». Ricardo III, IV Graciela comentó el 31 de agosto de 2010: Esto me hizo acordar lo que preguntaba Leibniz, ….y lo…

Libros perdidos

Libros perdidos

Que alguien haya salvado los libros de Antioquía y se descubran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La nada es nada