[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar

La mayor influencia

|| Sobre El Duelo

Johann Wolfgang Goethe

Aunque se pueden encontrar muchas influencias en El Duelo, algunas conscientes y otras inconscientes, la más clara es Las afinidades electivas, de Johann Wolfgang Goethe. La influencia se detecta no sólo en el tono de la obra, sino en pequeños detalles, como que el personaje principal sea en ambos casos un barón o en las conversaciones acerca de jardines (mucho menos elaboradas en El Duelo que en Las Afinidades). Además, me parece recordar que mi intención era proponer en el problema amoroso que se iba a producir entre el barón, Frederick y Eugenia una tesis opuesta a la de Goethe en su obra.

Parece, sin embargo, que existe una influencia más fuerte de los ilustrados franceses, pero me da la impresión de que cuando escribí El Duelo, apenas había leído a ninguno de ellos, o si acaso tan sólo a Voltaire (sus cuentos Micromegas). La información acerca de Rousseau y su vida privada no recuerdo ahora de dónde la obtuve, pues apenas he leído nada de Rousseau, aunque lo he intentado alguna vez. En cuanto a Diderot, creo que no había leído nada suyo, por muy sorprendente que pueda parecer. Algunos pasajes sí parecen indicar que había leído a Descartes, probablemente su Discurso del Método. Pero también es evidente que entonces no sentía hacia Descartes el afecto y el respeto que ahora le tengo, a pesar de tantas cosas en las que no estoy de acuerdo con él.


Sobre El Duelo


El narrador de El Duelo || Sobre El Duelo

El narrador de El Duelo || Sobre El Duelo

Escribí El Duelo hace catorce años, pero, al editarlo ahora, no he cambiado casi nada. Quizá alguna palabra o frase, siempre por razones de comprensión. He visto defectos mayores en la forma y, por supuesto, en el contenido, pero he…

En passant ||| El Duelo, 13

En passant ||| El Duelo, 13

  13. En passant __Creo que no os conozco –dijo Eugenia, mirando atentamente al pirata que le había ofrecido su brazo. __Podéis llamarme Misson –dijo Frederick- y si me acompañáis os revelaré por qué yo sí os conozco a vos.…

La diagonal del alfil||| El Duelo, 12

La diagonal del alfil||| El Duelo, 12

  12.La diagonal del alfil —¿Ahora tenéis tratos con piratas? -preguntó con socarronería el abad. —Siempre los ha tenido -dijo Frederick, con idéntica socarronería. —Es un buen pirata -dijo el barón y enseguida, intentando desviar la conversación, preguntó:- ¿cómo han…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mayor influencia || Sobre El Duelo