[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices

La guerra de Alan

La guerra de Alan, de Guibert

Gracias a mi amigo Jose C. (no le gusta encontrar su nombre en la red), descubrí este comic delicioso de Emmanuel Guibert.

Es una novela gráfica en dos volúmenes, que cuenta la guerra de Alan Ingram Cope, un ciudadano americano que fue destinado a Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando Alan tenía 69 años, le contó al dibujante y guionista Guibert, que entonces tenía 30, sus recuerdos de guerra. Charlaron durante días e hicieron muchas más cosas:

«Pasamos mucho tiempo juntos, intercambiamos centenares de cartas y llamadas telefónicas. Nos nutrimos de libros, de dibujos, de casetes. Practicamos la jardinería, cocinamos, montamos en bici. Tocamos el piano. Hicimos compras.»

La guerra de Alan
Alan Ingram Cope en la época que se cuenta en el libro

Alan no pudo llegar a leer el libro de Guibert, pues murió ocho meses antes de su publicación.

El comienzo del libro, en el que asistimos al viaje de los reclutas en tren hacia un mundo nuevo, recuerda inevitablemente a esa otra gran novela gráfica Viaje al corazón de la tormenta, de Will Eisner, que cuenta la experiencia del autor en la misma guerra. Después, como es lógico, la historia va por caminos diferentes, siguiendo de manera pausada y sencilla los días que Alan pasa en el campo de entrenamiento y su llegada a Francia. Los acontecimientos, a veces curiosos, otras cotidianos y triviales, contados en primera persona van haciendo más y más interesante la historia y a su protagonista.

La guerra de Alan
La guerra de Alan está lleno de detalles como los de esta página, donde se describe el contenido del pequeño paquete con las raciones de comida

Un pasaje que me gustó especialmente es cuando Alan y su división llegan a Praga. Para quien ha leído El poder cambia de manos, de Czeslaw Miloz, en el relato de Alan muchos detalles cobrarán sentido, aunque Miloz se refiere a Varsovia y Polonia, y Alan a Praga y Checoslovaquia. En ese final de guerra, en el que las potencias vencedoras ya estaban planificando su futura rivalidad, Alan cuenta algunos terribles episodios de los que fue testigo.

La guerra de Alan
Una curiosa anécdota que cuenta Alan Cope

 

El último capítulo del segundo tomo también es muy emocionante, pero desde otro punto de vista, no relacionado con la guerra.

Guibert dice en el prólogo que tras estos dos primeros volúmenes, publicará otro contando la infancia de Alan.

 ********

ENTRADAS DE CÓMIC EN «EL NOVENO CIELO»


Suehiro Maruo y Lunatic Lovers

Suehiro Maruo y Lunatic Lovers

Suehiro Maruo es un guionista y dibujante de comic japonés. Acabo de leer (2004) varias historias cortas suyas editadas en el volumen Lunatic Lovers. Sé muy poco de Maruo, excepto que su obra más conocida es La sonrisa del vampiro.…

Will Eisner

Will Eisner

Hace unos días (2005) murió Will Eisner, a consecuencia de complicaciones después de que le implantaran un cuadruple bypass. Tenía 87 años. Will Eisner es considerado por muchos como el autor más importante e influyente de la historia del comic.…

PASTECCA

PASTECCA

Iván Tubau, dibujante Aquí inicio o reinicio la página de Pastecca, en la que iré subiendo los dibujos de mi padre, agrupándolos a veces en temas, como en sucede con el arte moderno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La guerra de Alan