[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores

La definición de inteligencia

inteligencia-artificial

Todas las definiciones intentadas de la inteligencia no conducen a nada concreto. Decir que la inteligencia o el pensar consiste en poseer semántica, significado, contenido, etcétera, tan solo sirve para sustituir una incertidumbre por otra, pues tales conceptos son tan inaprehensibles o ambiguos como aquél que pretenden definir.

Intuitivamente nos parece fácil distinguir entre sintaxis y semántica, cantidad de información y contenido de la misma, pero más allá de la mera intuición, nos es imposible dar una definición de tales conceptos que nos permita trabajar sobre algo concreto. Cuando Maeterlinck nos habla de la inteligencia de las flores y las abejas, llegamos a pensar que quizá es tan legítimo atribuir inteligencia a los animales y a las plantas como atribuírsela al hombre. No obstante, persiste en nosotros la sensación de que existe una diferencia entre la inteligencia de las flores, o la de los termostatos (que defiende Minsky) y la inteligencia de los hombres.

Atribuir inteligencia a todo lo que existe, incluso a las piedras, acaba convirtiéndose en una propuesta vacía e inútil, porque una piedra no escribe libros ni una flor asiste a conciertos. Así que quizás habría que hablar de grados de inteligencia, usando el concepto inteligencia en un sentido muy laxo.

A no ser que creamos que existe un ente espiritual pensante que sobrevive y se encarna en nuestros cerebros, todo lo anterior nos lleva a la conclusión de que la semántica, el significado y el contenido son el resultado de una acumulación de sintaxis o información.

Pero quizá no sea la inteligencia lo que distingue a una máquina del hombre. Quizá lo sean los sentimientos.

 **********

(He hablado de algo parecido en «¿Pueden sentir las máquinas?»)

*******

 CUADERNO DE PSICOLOGÍA


Las lecciones de la experiencia

Las lecciones de la experiencia

  Suele repetirse que de todo se aprende. Si con eso se quiere decir que de cualquier cosa que nos sucede podemos obtener alguna enseñanza, no cabe duda de que se trata de una gran verdad. Pero también es cierto…

La probada veracidad de Jung

La probada veracidad de Jung

En El hombre y sus símbolos, Jung refiere diversas historias más o menos extravagantes, más o menos insólitas o fuera de lo común, como los relojes que se  detienen cuando muere su dueño, y las califica diciendo: “Hay numerosas historias…

Los arquetipos… de Charles Lamb

Los arquetipos… de Charles Lamb

Charles Lamb, delicioso escritor que nunca me canso de releer, proponía en Brujas y terrores nocturnos unos arquetipos y un inconsciente colectivo  en todo semejantes a los de Jung: «Gorgonas, hidras y quimeras horribles (historias de Celaeno y las arpías)…

Una respuesta a «La definición de inteligencia»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La definición de inteligencia – DILETANTE. Daniel Tubau