[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar

La confianza lamentable de Dionisio de Halicarnaso

En De verbum compositionem (Sobre la composición literaria) Dionisio de Halicarnaso se pregunta qué escritores tenían mejor estilo. Concede el lugar de honor a Homero, «porque sea cual sea el pasaje que escojas de él está lleno de encantos múltiples y alcanza la perfección». Nadie puede competir con Homero, pero «considerados en sí mismos», se puede elogiar el arte de poetas como Estesícoro y Alceo, de dramaturgos como Sófocles, de historiadores como Herodoto, oradores como Demóstenes y filósofos como Platón, Aristóteles y Demócrito: «No es posible encontrar autores que tengan más éxito en la mezcla equilibrada y armónica de sus obras.»

Velásquez, Democritus 1628f.jpg
Demócrito, por Velázquez

Conservamos textos suficientemente extensos de casi todos los autores mencionados por Dionisio de Halicarnaso, que nos permiten confirmar el elogio. De los poetas Estesícoro y Alceo se han perdido casi todos los libros, pero se han conservado bastante fragmentos. Tan sólo de Demócrito se ha perdido casi todo. Es cierto que quedan unos 300 fragmentos que tal vez sean auténticos, pero al contrario que con los versos sueltos de los poetas, resulta difícil apreciar la fuerza argumentativa y ese estilo que elogia Dionisio en textos por lo general de apenas algunas líneas.

Dionisio de Halicarnaso
Dionisio de Halicarnaso

Hay que tener en cuenta, además, que en opinión de Aristóteles, el más profundo filósofo de todos los que le habían precedido (incluyendo a su maestro Platón) era Demócrito.

De este pensador sin duda excepcional y según parece dotado de un estilo también soberbio, apenas ha quedado nada. La lectura del pasaje de Dionisio nos hace lamentar que no dudara de la conservación de esos textos y que, en consecuencia, no contribuyera a su trasmisión citándolos, pues dice: «No creo que sea necesario citar pasajes de lso autores que acabamos de mencionar, ya que son tan conocidos que no es precisa ningún ejemplo.»

Lástima que Dionisio no hiciera como Orígenes, quien citó a Celso para refutarlo, tan extensamente, que casi nos trasmitió su obra.


Razón y sentidos en Demócrito

Razón y sentidos en Demócrito

Se da en los pensadores presocráticos, dice un libro de texto, una creciente desconfianza hacia el papel jugado por los sentidos en el conocimiento de la realidad, que se convierte en desprecio hacia los sentidos en favor de la razón,…

Demócrito, precursor de la Biblioteca Total de Borges… y de Woody Allen

Demócrito, precursor de la Biblioteca Total de Borges… y de Woody Allen

En La biblioteca total, un cuento que precede y anuncia el mucho más célebre La biblioteca de Babel, Borges enumera varios precursores de una biblioteca universal que contendría todo lo escrito: «El capricho o imaginación o utopía de la Biblioteca…

El azar y la necesidad

El azar y la necesidad

 Hace unos años, en 2010 empleé esta imagen de Craven como cabecera de mi blog El azar y la necesidad. Creo que expresa con claridad intuitiva, de un vistazo, un concepto complejo, el de las leyes del azar, la combinación…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La confianza lamentable de Dionisio de Halicarnaso