[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad
La nostalgia de Pericles
Antifonte, el demócrata y el antidemócrata

John Keats (1795-1821)

El ilustre enfermo

Nació en Londres el 31 de octubre de 1795. A los quince años era huérfano de padre y madre. En 1817 publicó sus primeros poemas (ya había conocido a Shelley), y un año después Endymion. En el verano de ese mismo año paseaba con su amigo Charles Brown cuando sintió los primeros síntomas de la tuberculosis.

El otoño se llevó a su hermano Tom, enfermo también de tisis. Mientras cuidaba de su hermano, conoció a Fanny Brown, con quien se comprometió en 1819. Pero cada vez tenía menos fuerzas, hasta el punto de que ya no podía seguir escribiendo.

En 1820 los médicos le ordenaron trasladarse al sur. Llegó a Roma, donde sufrió una recaída el 10 de diciembre. Murió el 23 de febrero de 1821. Enterrado en Roma, en su epitafio se puede leer: 

«Aquí yace uno cuyo nombre fue escrito en el agua».

Tenía 26 años.

Hay un poema de Keats, de los primeros que publicó, que me conmueve y provoca en mí el mismo sentimiento que aquel tan célebre de Wordsworth que comienza: «Aunque lejano queda el tiempo del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores», y también un ensayo de Stevenson: «La flauta de Pan».

Ese poema de Keats está dedicado ya en su título mismo a su amigo Leigh Hunt.

 
A LEIGH HUNT
La gloria y la hermosura ya han pasado; 
Porque si salimos a pasear por la mañana temprano,
No vemos levantarse columnas de incienso 
en el Este, para saludar al sonriente día:
Ninguna multitud de ninfas, de suave voz, jóvenes y alegres,
Trayendo mazorcas de maíz en cestos de mimbre,
Rosas, claveles y violetas para adornar
El altar de Flora en sus primeros días de mayo.
Pero quedan encantos tan deliciosos como estos.
Y bendeciré siempre mi destino,
porque en un tiempo en que bajo los  árboles acogedores
No se sigue buscando a Pan, siento un libre
Un frondoso lujo, al ver que podría satisfacer, 
con esta pobres ofrendas, a un hombre como tú.
 

(Por cierto, su poema Endymion está dedicado a Thomas Chatterton, que supongo que es el mismo que anytes de suicidarse quemó todos sus escritos. Pero estas no son las ocurrencias de un suicida, sino las de un enfermo).


2020

Es muy probable que Keats, escribiera su poema teniendo en mente el de Wordsworth, que había publicado su Oda un año antes, en 1816. Los dos poetas se habían conocido e incluso Keats le leyó alguno de sus poemas. La oda de Wordsworth es Atisbos de la inmortalidad en los recuerdos de la primera infancia, de la que he hablado y que se puede leer en Atisbos de la inmortalidad en la librería Rafael Alberti .

En 2006 tuve una página digital que se llamó Escrito en el agua, recordando el epitafio de Keats.


Ocurrencias de un enfermo

 


Julien Offray De La Mettrie (1709-1751) El enfermo ilustre

Julien Offray De La Mettrie (1709-1751) El enfermo ilustre

No porque muriese joven de una terrible enfermedad, ni porque fuese un enfermo crónico, sino porque la enfermedad significó para él una vía de conocimiento, como los sueños lo fueron para Descartes, de quien fue rival. Por eso está aquí.…

Novedades, hemorragias y lo psicosomático

Novedades, hemorragias y lo psicosomático

Agrupo aquí tres breves notas que publiqué en mis Ocurrencias de un enfermo, el diario que escribí durante mi enfermedad en 1996. 12. Novedades de la enfermedad (junio de 1996) Tras el ingreso de urgencia, pasé un fin de semana…

Susan Sontag, la enferma ilustre

Susan Sontag, la enferma ilustre

Cuando Susan Sontag escribió La enfermedad y sus metáforas libro en el que denunciaba los mitos que rodeaban al cáncer y a la tuberculosis era una enferma de cáncer. Diez años después, Sontag lo cuenta en El SIDA y sus…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

John Keats (1795-1821) El ilustre enfermo