Filosofía de la Mecánica cuántica

Heisenberg y la nueva física

|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /7

Cuando Heisenberg formuló en 1927 su principio de indeterminación o incertidumbre, según el cual no es posible medir de manera simultánea la posición y el momento lineal (masa, tiempo, velocidad) de un electrón, la primera conclusión a la que llegaron muchos físicos fue que la teoría cuántica era una teoría estadística, en el sentido de que a partir de datos exactos solo se pueden extraer conclusiones estadísticas:

“Ante la íntima conexión existente entre el carácter estadístico de la teoría cuántica y la imprecisión de cualquier percepción, se podría sugerir que detrás del universo estadístico de la percepción subyace oculto un mundo “real” que es regido por la causalidad”.

Esta sería la conclusión del sentido común: no podemos conocer el mundo de las partículas subatómicas y las leyes deterministas que lo rigen, pero ese mundo existe, a pesar de que a nosotros solo nos queda hacer cálculos estadísticos que nos indican probabilidades.

Sin embargo, no era esa la opinión de Heisenberg:

Estas especulaciones nos parecen -y ponemos en ello especial énfasis- inútiles y carentes de significado, porque la física debe limitarse a la descripción formal de las relaciones entre percepciones” Silvio Bergia, Silvio “Desarrollo conceptual de la teoría cuántica” (en El siglo de la Física. Barcelona, 1992) .

Para Heisenberg, la noción de causalidad y la de una física determinista quedaba obsoleta, no exactamente porque hubiera sido refutada, sino porque no era tarea de los científicos el saber cómo es la realidad, sino tan solo describir la realidad que podemos observar y someter a experimentación. «Esto es lo que vemos, ¿qué hay debajo?» La respuesta es: «Ni lo sé ni me interesa». Coincide Heisenberg, quizá de manera inesperada, con William James y su filosofía del pragmatismo, muy de moda en esa época, aunque tal vez no fuera conocida por el propio Heisenberg. También anticipa filosofías como el constructivismo de Paul Watzlawicz.

Mirando hacia atrás podemos encontrar precursores a esta visión en la célebre frase de Isaac Newton: «Hypotheses non fingo» («No propongo hipótesis») que se supone que dijo cuando se le pidió que no sólo describiese la gravedad, sino que la explicase. De todos modos, a pesar de la opinión popular, hay que tener en cuenta que lo que dijo Newton fue:

«Todavía no he podido descubrir la razón de las propiedades de la gravedad en los fenómenos, y no finjo las hipótesis. Porque lo que no se deduce de los fenómenos debe llamarse una hipótesis; y las hipótesis, ya sean metafísicas o físicas, o basadas en cualidades ocultas, o mecánicas, no tienen cabida en la filosofía experimental. En esta filosofía, las proposiciones particulares se infieren de los fenómenos y luego se vuelven generales por inducción».

Es decir, Newton dijo que «todavía» no había descubierto esas causas, no que renunciara a encontrarlas. Y también que cuando las hipótesis se basan en cualidades ocultas no observables de ninguna manera (aunque sea por sus efectos), son solo un brindis al sol, una apuesta al viento, sin más. Otra cosa son las hipótesis que tienen en cuenta observaciones o que proponen situaciones contrastables.

Sin embargo, resulta difícil concebir la investigación científica sin presuponer  que la naturaleza se ajusta a nuestras explicaciones, o mediante la formulación de hipótesis, que, eso sí, deben poder ser puestas a prueba de algún modo para que puedan ser consideradas una aportación científica. Como veremos, los científicos, incluso aceptando la interpretación de Copenhague y el principio de incertidumbre de Heisenberg, no han dejado de buscar posibles explicaciones a la cuántica, desde los universos paralelos a las teorías de las supercuerdas, que, por desgracia, se ajustan a esas despreciadas hipótesis de las que habla Newton, pues no proponen ninguna manera de ser puestas a prueba.

Otra de las posibles influencias en el dictum de Heisenberg es, por supuesto, Kant y su noumenos que queda allá oculto, más allá de los fenómenos que aparecen ante nuestros a priori del espacio y el tiempo. También hay ecos de aquel célebre prólogo de Ossiander al De Revolutionibus de Copérnico, en el que se decía que toda la teoría heliocéntrica lo único que intentaba era «salvar los fenómnos», pero que no afirmaba que la realidad real fuera así. Naturalmente, en el caso de Ossiander y Copérnico se escondía el deseo de no ser acusados de herejes. Otra influencia, mucho más lejana, sería la de la escuela escéptica.

Continuará…


diletante-cuantica-aviso3



 FILOSOFÍA DE LA FÍSICA CUÁNTICA

EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA

ARTÍCULOS RELACIONADOS Y TEXTOS DE APOYO

Aquí puedes ver casi todas las entradas relacionadas con la ciencia. Otras referencias científicas pueden estar en páginas dedicadas a la filosofía, el cine o cualquier otra cosa imaginable, por lo que, en tal caso, lo mejor es que uses el buscador lateral, con palabras relacionadas con el tema que te interese.

  CUADERNO DE CIENCIA

CUADERNO DE BIOLOGÍA

BREVÍSIMA INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA MOSCA Y CAJA

SOBRE «LA ESTRUCTURA DE LA EVOLUCIÓN», DE STEPHEN JAY GOULD
(Artículos acerca de la evolución)

Dos interpretaciones para una sola realidad La filosofía de...02/18/2020
La cuántica y la economía|| La filosofía de la Mecánica Cuán...01/31/2020
La búsqueda de una teoría de variables ocultas|| La filosofí...11/30/2019
Describir no es explicar|| La filosofía de la Mecánica Cuánt...11/21/2019
Primeros pasos hacia la cuántica La filosofía de la Mecánic...10/16/2019
Einstein contra los cuánticos|| La filosofía de la Mecánica ...09/02/2019
La conciencia cuántica|| La filosofía de la Mecánica Cuántic...08/10/2019
Algunas analogías cuánticas|| La filosofía de la Mecánica Cu...08/01/2019
Partículas y ondas La filosofía de la Mecánica Cuántica /3 05/29/2019
Cuántica, telepatía y poltergeist|| La filosofía de la Mecán...03/26/2019
El entrelazamiento cuántico del bote de mayonesa03/08/2019
No existen variables ocultas... y no pueden existir|| La fil...04/27/2018
Cuando lo razonable es lo incorrecto|| La filosofía de la Me...04/07/2018
La cuántica y la esencia del universo|| La filosofía de la M...03/04/2018
Interpretaciones de interpretaciones|| La filosofía de la Me...02/17/2018
Universos múltiples|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /...01/28/2018
Primeras interpretaciones de la mecánica cuántica|| La filos...01/26/2018
La interpretación de Copenhague|| La filosofía de la Mecánic...01/19/2018
Heisenberg y la nueva física|| La filosofía de la Mecánica C...01/10/2018
El principio de indeterminación de Heisenberg La filosofía ...01/08/2018
¿Ondas o partículas? La filosofía de la Mecánica Cuántica /...10/02/2014
LA FILOSOFÍA DE LA FÍSICA CUÁNTICA /109/28/2014
TODA LA FILOSOFÍA01/23/1980
Share

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *