[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices

Fin de la historia… o del sueño

Actualmente se considera un recurso fácil resolver una historia haciendo que el protagonista descubra al final que todo ha sido un sueño. La verdad es que el abuso de este recurso lo ha convertido en un deus ex machina que, más que asombro, suele causar decepción en el espectador.

Pero a mí me gustan mucho estas historias si están bien justificadas y todavía recuerdo el asombro con el que leí aquel cuento del brujo postergado (su título original es otro) que cuenta Don Juan Manuel y que es una de las mejores muestras del género.  No sé si es también la más temprana, aunque creo que hay algún ejemplo en Luciano y tal vez en . Y, por supuesto en la India ha de haber cientos de relatos semejantes.


El peligro de la ilusión en Gaudapada

El peligro de la ilusión en Gaudapada

egún parece, Sankara tuvo que moderar el énfasis ilusionista de su «abuelo filosófico» Gaudapada, pues éste, al no distinguir entre el sueño con sueños (el sueño normal) y el sueño profundo (la vigilia) precipitó todo en un ilusionismo absoluto.

La vigilia es sueño profundo y Calderón

La vigilia es sueño profundo y Calderón

En la India y particularmente en el Gaudapada Gita de la escuela advaita o no dualista, se compara la vigilia con un sueño, llevando hasta muy lejos la comparación. El sueño normal es para ellos sueño con sueños, mientras que…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fin de la historia… o del sueño