[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

Explicar y justificar: Isaiah Berlin

Isaiah-Berlin_MILIMA20160219_0218_30Isaiah Berlin critica, en términos muy similares a los que empleé en La comprensión no implica justificación moral esa equivalencia que algunos establecen entre explicar y justificar.

Lo hace, por ejemplo, el historiador E.H.Carr, con su malicia habitual, mediante una frase alambicada y tramposa en la que da a entender que Berlin se opone a algo tan elemental  «un mayor esfuerzo de comprensión»:

Sir Isaiah hace a un lado lo que el llama «la petición moderna de un mayor esfuerzo de comprensión… basándose en que quienes hacen esta petición están envueltos en la falacia de que «explicar es comprender y comprender es justificar».

ehcarr
E.H.Carr

Tras este ataque tan burdo, incluso con ese uso nada inocente del «Sir» para referirse a Berlin, Carr añade que entonces, lo que se deduce de lo que dice Berlin es que no hay que buscar trasfondos sociales ni económicos en la Alemania posterior a la Primera Guerra Mundial… no sea que eso nos exponga a justificar a Hitler.

La respuesta de Berlin es elocuente y elegante:

Si el señor Carr supone que niego la proposición de que «entenderlo todo es perdonarlo todo» está, una vez más, en lo cierto. Pero si infiere de esto que los historiadores no deberían, según mi forma de ver las cosas, usar todos sus poderes para comprender y explicar los actos humanos, entonces, ciertamente, está equivocado… 

La tarea de los historiadores es comprender y explicar; están equivocados solamente si creen que explicar es ipso facto justificar o exculpar. Esta tautología no necesitaría ser mencionada si no fuera por la tendencia de ciertos historiadores modernos, en su comprensible reacción contra juicios morales superficiales, arrogantes, o filisteos (y contra la ignorancia o el descuido de las causas sociales y económicas) a caer en el extremo opuesto: la exoneración total de todos los actores de la historia por ser producto de fuerzas impersonales que se encuentran más allá del control humano consciente.»

Mi posición, en esta cuestión, coincide con la de Berlin. Precisamente hablaba de esto hace unos días con Ana M…, que se declaraba relativista cultural, mientras que yo intentaba distinguir una tercera vía de razonamieto, diferente tanto del etnocentrismo como del relativismo. Se puede añadir, por otra parte, que si mediante la explicación justificamos los actos del pasado, lo mismo harán en el futuro nuestros descendientes con nuestros propios actos, con lo que toda crítica se hace imposible.


Las citas son del libro de Ved Metha La mosca en el frasco)


Escrito antes de 1994. Publicado en 1994


Cómo pensar mejor

POLÍTICA

Cómo pensar mejor


Cuando el mundo espiritual nos lo explica todo

Cuando el mundo espiritual nos lo explica todo

A lo largo de nuestra vida acabamos por acumular un gran depósito de prejuicios. Tenemos prejuicios que se relacionan con el aspecto de una persona, con su ciudad de origen, su edad, su manera de vestir, sus preferencias políticas…

Intuición, emoción y Sherlock Holmes

Intuición, emoción y Sherlock Holmes

¿Cree que el usar el pensamiento intuitivo es una tendencia creciente acentuada por la era audiovisual en la que vivimos, que nos ha «obligado» a familiarizarnos cada vez más con mensajes visuales y emocionales? ¿O por el contrario, cree que…

La primera impresión es la que cuenta…

La primera impresión es la que cuenta…

¿Por qué casi todo el mundo tiene una gran confianza en su intuición? ¿Por qué a casi todas las personas les resulta tan difícil darse cuenta de la poca fiabilidad de su intuición, a pesar de que una y otra…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explicar y justificar: Isaiah Berlin