[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo

Ética y política en Aristóteles

eticanicomacoPara entender muchas de las consideraciones políticas de Aristóteles es necesario, más que leer su Política, consultar sus Éticas (Ética a Eudemo, Ética a Nicómaco y Magna Ética).

Es allí donde Aristóteles dice que la ética es “una cierta disciplina política” (Ética a Nicómaco, 1094b,10).

Añade que aunque la ética estudia el carácter y los fines del individuo en cuanto tal, no hay que  olvidar que el hombre es en última instancia un zoon politikón (un animal político) y que el bien de la comunidad está por encima del bien del individuo:

“Pues aunque sea el mismo el bien del individuo y el de la ciudad, es evidente que es mucho más grande y más perfecto alcanzar y salvaguardar el de la ciudad; porque procurar el bien de una persona es algo deseable, pero es más hermoso y divino conseguirlo para un pueblo y ciudades” (1094b,5-10).

eticaeudemiaEs obvio que en la discusión, tan frecuente en China, entre taoísmo y confucianismo (individuo o sociedad), Aristóteles coincide con la postura confuciana (el individuo vive para la sociedad).

Desde un punto de vista se puede considerar que Aristóteles anticipa ideas como las de Hegel, que llevaron  a la divinización del Estado; pero, por otro lado, tampoco conviene exagerar, porque las palabras de Aristóteles se pueden leer de un modo más moderado, como una expresión de sentido común: no es que exija el sacrificio del individuo, sino que rechaza la posibilidad de que la ciudad sea sacrificada a favor de un individuo.

eticamagnamoraliaAristóteles en su Magna Ética a menudo emplea como sinónimos ética y política, pero recalca también una importante distinción: “el fin de la política no es el conocimiento, sino la acción”. El conocimiento político, en consecuencia, resulta inútil si no es llevado a la práctica.


Comentario 2015: esa distinción entre el bien teórico de la ética y el bien práctico de la política es sin duda muy importante. Por eso, es adecuada esa definición de la política como el arte de lo posible, mientras que la ética, supongo, se podría definir como el arte de lo deseable. No siempre coinciden lo deseable y lo posible, y por eso los moralistas siempre salen airosos de cualquier compromiso, mientras que los políticos pocas veces lo logran. Pero tan o más importante es en ocasiones la acción política que la propuesta ética, aunque esté condenada al fracaso ético y a la crítica inmisericorde.


POLÍTICA

CUADERNO DE FILOSOFÍA


La épica no existe

La épica no existe

Me parece que el sentimiento épico solo puede ser una segunda versión de la realidad. No creo que ninguno de los momentos que consideramos épicos en la historia lo haya […]

Volver a empezar

Volver a empezar

Uno de los problemas de la evolución de las sociedades es que cada generación tiene que aprender de nuevo, desde cero, todo lo que han aprendido las generaciones pasadas. Asuntos […]

La política vista por un extraterrestre

La política vista por un extraterrestre

Muchas, quizá todas, las disputas políticas están viciadas por algo que se podría llamar «reverberación semántica». Con reverberación semántica me refiero a todas esas cosas que una palabra alude pero […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ética y política en Aristóteles – DILETANTE. Daniel Tubau