[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad
La nostalgia de Pericles
Antifonte, el demócrata y el antidemócrata

Errores de la copia digital

|| Una investigación acerca del pensamiento digital/7

A pesar de las muchas ventajas de la copia digital, también se pueden producir errores en un mensaje digital, o al menos en la recepción de lo digital. El soporte se puede degradar, algún tipo de interrupción de la energía puede hacer que la transmisión se corte o se degrade. Por otra parte, los primeros soportes digitales, como los cedés, que se presentaron como casi inmortales, han demostrado una vida muy breve.

Pensemos en el cáncer como metáfora, no porque podamos calificar su mecanismo como digital o analógico, sino como ejemplo de la degradación de un mensaje por los elementos implicados, que no son sólo el mensaje, sino los medios de transmisión, recepción e incluso lectura. Es posible que lo que aquí se dice ya no tenga mucho sentido, porque han pasado 12 años desde que este texto fue escrito y han sido muchos los descubrimientos en este terreno (las correcciones serán muy bien recibidas).

cancer-celulas

El cáncer se produce porque las células se reproducen cuando no deben hacerlo, o porque no mueren cuando deberían hacerlo (apoptosís o suicidio celular programado). Según parece, este comportamiento tiene que ver con errores en la trasmisión o en la recepción de la información: las células crecen porque el mensaje enviado les dice que crezcan, o bien porque se produce una mala lectura del mensaje. Si entiendo bien estudios recientes (2016) hay ciertos genes, como el TBC1D16 que se encuentran inactivos o dormidos, pero que pueden ser activados, y al activarse incidir en oncogenes (como BRAF y EGFR) que estimulan la metástasis. En este caso, hay un mensaje a transmitir pero además hay otros códigos ocultos, que no son el mensaje pero que pueden incidir en el mensaje si se activan: estamos en un contexto analógico o al menos en un contexto digital más complejo.

Richard Dawkins, el creador de la teoría del gen egoísta, sostiene que existen unos replicadores culturales llamados memes, que tienen ciertas semejanzas con los genes.

Los genes trasmiten la información de manera digital a través de las cuatro bases Adenina, Timina, Guanina y Citosina (A,T,G,C), con pocos errores de copia, excepto en el cáncer o ciertas mutaciones. Por el contrario, la trasmisión cultural es fuertemente analógica: se parece más al juego del telegrama que a la copia de un DVD. ESo afecta a la hipótesis de Dawkins de los memes o genes culturales.

Todo lo anterior es sólo una digresión que no hay que tomar muy en serio y que puede resultar confusa. Lo importante es que cuando hay un mensaje que transmitir, el mensaje:

  1. Puede degradarse por diversos factores relacionados con el contenedor (como la placa de grabado usada miles de veces o una cinta magnetofónica), por la descomposición habitual de cualquier existente cosa por el simple paso del tiempo. No por el tiempo en sí, por supuesto, sino por las reacciones moleculares, atómicas o subatómicas (gracias a fenómenos de este tipo funciona la datación por carbono 14).
  2. El mensaje puede degradarse, deformarse, dañarse, en el canal de transmisión.
  3. Puede ser mal entendido, mal recibido, mal guardado.

Continuará



lapaginanoalt



Ventajas de la copia digital|| Una investigación acerca del pensamiento digital/6

Ventajas de la copia digital|| Una investigación acerca del pensamiento digital/6

Gracias a su precisión y exactitud, la información digital se puede duplicar centenares de veces. Podemos ir transmitiendo el mensaje: «Hay 4 vacas en el prado» como en juego del teléfono roto, de una persona a otra, pero logrando que…

Pensar consiste en digitalizar || Una investigación acerca del pensamiento digital/5

Pensar consiste en digitalizar || Una investigación acerca del pensamiento digital/5

Pensar consiste, en cierto modo, en digitalizar un mundo analógico previo  Cuando convertimos una señal analógica en una señal digital, perdemos en el proceso los umbrales más bajos o más altos, o si se prefiere los redondeamos en ceros (0) y unos (1).…

Lo que no se dice cuando se dice algo|| Una investigación acerca del pensamiento digital/8

Lo que no se dice cuando se dice algo|| Una investigación acerca del pensamiento digital/8

El inconveniente de la información digitalizada, de esa supersimplificación de la realidad, es que no nos dice nada más que lo que nos dice. Por más vueltas que le demos a la frase “Hay 4 vacas”, no vamos a encontrar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Errores de la copia digital|| Una investigación acerca del pensamiento digital/7