[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar

El método de trabajo de Darwin y el mío

«Parece que hay una especie de fatalidad en mi mente, que me induce a empezar expresando de forma equivocada o torpe mis afirmaciones o proposiciones. En otro tiempo solía pensar las frases antes de escribirlas, pero desde hace varios años he descubierto que ahorro tiempo garabateando páginas enteras con la mayor rapidez posible y con malísima letra, abreviando la mitad de las palabras, y corrigiéndola luego pausadamente. A menudo las frases escritas aprisa de este modo son mejores de las que pudiera haber escrito tras larga meditación.» Y continúa diciendo sobre su método de trabajo: «primero hago un grosero esquema de dos o tres páginas y luego uno más extenso en algunas más, en el que pocas palabras o una sola representan toda una disquisición o una serie completa de datos. A su vez, cada uno de estos títulos es ampliado y a menudo cambiado de lugar antes de empezar a escribir in extenso» (Darwin, Autobiografía)

Este es también mi método de trabajo habitual. Por cierto, que en lo del estilo, creo que también es importante no querer hacer literatura, sino buscar la mejor manera de contar algo de manera comprensible. Ya sé que esta es una afirmación demasiado general, pero se ve claramente lo que quiero decir si examinamos precisamente un escrito autobiográfico como el de Darwin, escrito para sus hijos y sin cuidar el estilo. Naturalmente, la idea de que puede ser leído por otras personas siempre está presente, pero el estilo es directo, sin artificios ni trucos literarios, lo que no impide que resulte muy ameno y bien escrito. Todo esto no quiere decir tampoco que no me gusten los escritos con fuerte carga estilística (por ejemplo, algunos de Alejo Carpentier), pero, salvo contadas excepciones, prefiero los otros, insistiendo, sin embargo, en que esta búsqueda de cómo contar algo claramente no está ni mucho menos reñida con la brillantez literaria.

Más sobre la autobiografía de darwin en Autobiografía de Darwin


CHARLES DARWIN


Terrores infantiles

Terrores infantiles

  Charles Lamb recuerda como le asustó en la infancia una ilustración de la Biblia de Stackhouse: la de la bruja que invoca a Samuel para que Saúl hablé con él. Esta anécdota de Lamb me recordó las ilustraciones que…

Divagaciones

Divagaciones

Soy consciente de que cada cosa que digo o escribo tiene un matiz, que cada norma que formulo tiene una excepción, que cada excepción tiene una excepción. Pero también soy consciente de que si me desvío en cada matiz, si…

Pesadillas temporales

Pesadillas temporales

Una de las pesadillas más inquietantes que todos los escritores de cuentos de terror hemos empleado alguna vez, consiste en imaginar que alguien no puede escapar de un lugar. Puede ser una casa, un cementerio, un estrecho espacio entre dos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El método de trabajo de Darwin y el mío