[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

El Islam según Meddeb

En estos días (23 de marzo de 2006) combino la lectura del Traite d’Athéologie, de Michel Onfray, La yihad , de Gilles Kepel y La maladie de l’islam, de Adelwahab Meddeb.

Aunque el Tratado de Ateología también está dedicado al judaísmo y al cristianismo, los tres libros tratan fundamentalmente del Islam.

Meddeb es un poeta y escritor tunecino. En su opinión, el fanatismo y la intolerancia, como decía Voltaire, fueron la enfermedad del catolicismo; el nazismo la enfermedad de Alemania y el integrismo la del Islam. Esa enfermedad ha hecho, dice, que se transformase «una tradición fundada en el principio de la vida y el culto al placer en una lúgubre carrera hacia la muerte».

Dice Meddeb que la decadencia del Islam viene de muy lejos y que ya desde el siglo XVII el mundo islámico dejó de hacer aportaciones a la ciencia. Aunque el colonialismo y Estados Unidos se han aprovechado de esa debilidad, es una simpleza pensar que la han causado directamente.

Es un placer leer en un escritor tunecino este tipo de argumentos, porque son muchos los que piensan que los países musulmanes son una pobre víctima de Occidente, cuando en realidad son más que nada víctimas de sí mismos. A veces se podría pensar, incluso, si no será Estados Unidos víctima de Arabia Saudi y no a la inversa: ¿Quién maneja, o al menos ha manejado hasta hace poco, a quién?

Otro Islam es posible


Omar Jayyam entre Dios y el vino

Omar Jayyam entre Dios y el vino

  Ghiyathuddin Abulfash Omar ben Ibrahim al Jayyam, conocido como Omar Jayyam (o Khayam) es un poeta, astrónomo y matemático persa que vivió en los siglos XI y XII. Nació en Nishapur y fue compañero en su juventud de Hassan…

¿Dónde está la izquierda?

¿Dónde está la izquierda?

Tras los atentados del 11 de septiembre y el pésimo manejo de la crisis por George Bush, que hizo a Estados Unidos perder en apenas unos meses la simpatía del mundo y ganarse con todo merecimiento su absoluta antipatía, empecé…

Persépolis, de Marjane Satrapi y el fanatismo religioso

Persépolis, de Marjane Satrapi y el fanatismo religioso

Persépolis es la novela gráfica en cuatro tomos de Marjane Satrapi en la que cuenta su propia vida. Como muchas personas, Satrapi vivió bajo una dictadura, la del sha Reza Pahlevi, y tuvo la suerte de que al comienzo de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Islam según Meddeb