[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad
La nostalgia de Pericles

El cine del futuro

bladerunnerCreo que con el tiempo en el cine irán apareciendo más versiones de un mismo guión. Lo que se llama remakes, pero no de la película, sino del guión. Eso tal vez haga que se empiece a hablar de ciertos guionistas de la misma manera que ahora se habla de autores de teatro como Shakespeare.

bladerunner_fondo2

Hoy en día en el cine se piensa que una película basada en Hamlet pertenece más a Shakespeare que al director, pero no se piensa lo mismo del trabajo de un guionista, quien, sin embargo, está detrás de una película del mismo modo que lo está un texto de Shakespeare tras una obra de teatro. Creo que eso empezará a cambiar y que en el futuro ya no se pensará que la referencia absoluta de una historia cinematográfica es es la primera película realizada a partir de un guión. Supongo que eso sucederá cuando el remake de un guión supere a la primera película hecha a partir de él, algo que no sucede a menudo, pues los remakes, que ya digo son más de la película que del guión propiamente dichos, no suelen mejorar al original.

De un modo semejante, es posible una nueva profesión o un nuevo género que podría surgir gracias a las nuevas técnicas de edición: las relecturas de películas. Es decir, La versión de…

Del mismo modo que se vuelven a traducir o contar cuentos clásicos, también se podrán remontar películas clásicas. Y tal vez haya personas capaces de hacer relecturas más interesantes que la propia película original, como aquel alemán que decía que prefería leer a Edgar Allan Poe en la traducción francesa de Baudelaire, en vez del original inglés.

De hecho, esto se hace de vez en cuando ya, con lo que se llama el «montaje del director», como en el caso de Blade Runner o Apocalipsis Now. Y también se hace en Youtube, en los llamados recut, donde a veces se cambia el género de la película en un trailer, como en esta versión de Mary Poppins:

**************

*****************

El guión del siglo 21

El futuro de la narrativa en el mundo digital

“Si en Las paradojas del guionista Daniel Tubau nos ponía en guardia contra las teorías dogmáticas, en El guión del siglo 21nos anuncia que el guión previsible de Hollywood y de la televisión convencional está en crisis. Los guionistas ya no quieren seguir esquemas simples o fórmulas mágicas. Frente al miedo instintivo hacia las nuevas narrativas, cada día surgen alternativas interesantes, gracias a este asombroso futuro que nos ofrecen las nuevas tecnologías, desde la narrativa hipertextual y la realidad aumentada a los videojuegos o Internet; desde las series de canales como HBO al crossmedia o el transmedia. Otras propuestas e ideas se encuentran en el pasado, en la historia audiovisual. Tubau demuestra que la profesión de guionista se está trasformando y que no se limita a la televisión o el cine, sino que puede y debe invadir todos los medios, o incluso la realidad misma.” (Contratapa del libro)

(Versiones impresas y electrónicas (ebook) en En Casa del Libro)

LAS PARADOJAS DEL GUIONISTA

Casa del Libro
Amazon

En este sitio web puedes encontrar todo tipo de contenidos relacionados con Las paradojas del guionista: entradas acerca del libro, noticias y presentaciones, críticas y comentarios… Sin embargo, casi todas las entradas presentan nuevos contenidos, a veces para matizar o enriquecer algo que se dice en el libro, en otras ocasiones para desarrollar asuntos que no pudieron desarrollarse a fondo en el libro. A continuación, se muestran las entradas, ordenadas en categorías o secciones.


Road, Movie y el asombro del cine

Road, Movie y el asombro del cine

Hoy en día es difícil saber cómo se veía el cine en sus orígenes, porque nos hemos acostumbrado década tras década a los cambios que se han ido produciendo en el lenguaje cinematográfico. Es un asunto al que me referí…

Villon’s wife

Villon’s wife

La esposa de Villon es el título de esta película de Kichitaro Negishi. Es una adaptación de la novela semiautobiográfica de Osamu Dazai publicada en 1947. Hay que suponer que Dazai se identificaba con el poeta francés François Villon. Sin…

Au revoir, Taipei

Au revoir, Taipei

Alfred Hitchcock decía que una vez escrito el guión y dibujado un completo story board, la película ya estaba hecha, y que él sólo las rodaba porque era la única manera de que la gente pudiera verla en el cine.…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El cine del futuro