[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

Anu y paramanu. Lo diminuto de lo diminuto

La historia del atomismo suele comenzar en los libros de texto con los filósofos griegos Leucipo y Demócrito, y sus continuadores Epicuro y el romano Lucrecio. Sin embargo, en la India se pueden encontrar filósofos atomistas quizá anteriores.

En India se usan dos términos para referirse a lo que llamamos átomo: anu y paramanu, aunque a veces también se emplea kana y pilu.

Anu significa «muy pequeño, muy diminuto». Se emplea en los Upanisads para referirse a lo que es tan pequeño que no hay nada más pequeño, lo indivisible.

En cuanto a paramanu significa el más alto grado (parama) de lo muy diminuto (anu). Es decir, lo diminuto al máximo grado. Una equiparación podría ser: moléculas (anu) y átomos (paramanu), o bien átomos (anu) y partículas subatómicas o cuánticas, como leptones, muones, bosones o quarks (parumanu).


Los Upanisads son antiguos textos que surgieron como comentarios a los cantos dedicados a los dioses recopilados en los Vedas.

Los Vedas son textos de carácter religioso, con ligeras incursiones en la metafísica o la ontología (la pregunta acerca de qué está hecha la realidad), pero los Upanisads tienen un contenido filosófico más explícito y no rechazan ninguna pregunta ni inquietud, tanto religiosa como metafísica, ontológica o epistemológica.

Continuará


<h4>El atomismo en la filosofía india 1</h4>

CUÁNTICA Y ATOMISMO


ONDAS Y PARTÍCULAS: Ondas El experimento de la doble rendija /1

ONDAS Y PARTÍCULAS: Ondas El experimento de la doble rendija /1

Ya he descrito en otra ocasión el célebre experimento de la doble rendija de Thomas Young (El experimento de interferencia de Thomas Young). El lector puede consultar esa entrada y complementarla con lo que cuento aquí, que es el Anexo que…

El modelo atómico de la materia

El modelo atómico de la materia

Durante el siglo XIX se produjo una extraña situación en la física y en el estudio de las radiaciones electromagnéticas (sonido, luz, electricidad…) Por un lado, se consolidó la teoría ondulatoria de la luz gracias a los experimentos de Young y…

El átomo de Thomson y el de Rutherford

El átomo de Thomson y el de Rutherford

Cuando la idea del átomo, propuesta en la antigua Grecia por Demócrito y en India por varias escuelas, como la jainista o la vaisesika, fue recuperada por la ciencia moderna, se imaginaron varios modelos que fueron corregidos y mejorados poco a poco.…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anu y paramanu. Lo diminuto de lo diminuto