[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad
La nostalgia de Pericles

Dios en la cruz

En ¿Dios en la cruz? me referí a sangrienta representación de Jesucristo en la cruz, como una imagen que no solo bordea el sadismo, sino que cae en él. Ahora quiero, sin embargo, mostrar que esa representación también ha dado lugar en ciertas ocasiones a expresiones conmovedoras, como este poema atribuido a Juan de la Cruz, pero que también se ha pensado que podría haber sido escrito por Teresa de Jesús o Francisco Javier. No sólo expresa un amor sin sadismo al Cristo sufriente, sino también una fe desinteresada que no busca recompensas:

NO ME MUEVE, MI DIOS, PARA QUERERTE
No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.
Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.
Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.
No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.

El soneto también se puede escuchar en la magnífica Misa Flamenca de Enrique Morente:



El Dios que vigila en silencio

El Dios que vigila en silencio

El silencio de Dios, ese silencio que algunos han definido como estruendoso después de Auschwitz, ha obligado a los teólogos, a los beatos y los crédulos a dar lo mejor de sí mismos para encontrar una explicación convincente. ¿Por qué…

Epístola a los corintios 1, de Pablo de Tarso

Epístola a los corintios 1, de Pablo de Tarso

  Pablo recurre al «espíritu de Dios frente a la sabiduría humana. Ahora bien, ¿de dónde viene ese consejo espiritual o cómo lo envía Dios? Da la impresión de que Dios lo ha codificado de alguna manera y transmitido a…

Los escépticos ateos

Los escépticos ateos

En la enumeración de escépticos ateos que se hace en Lo uno y lo plural, hay una inconsecuencia al decir que los escépticos pirrónicos dirían que no sabrían que responder a la pregunta de si hay Dios, pues, en ese…

2 respuestas a «Dios en la cruz»

  1. Avatar de Myriam

    Lo rezo cada vez que estoy ante un crucifijo. Es una adhesión agradecida y desinteresada. Saludos Daniel.

  2. Avatar de Alejo Alberdi

    «Señor. Si te amo por miedo al infierno, que arda yo en él.
    Si te amo por la esperanza del paraíso, exclúyeme de él.
    Pero si te amo por ti mismo, no me niegues tu belleza imperecedera».

    RABIA AL ADAWIYA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dios en la cruz