
Esto que Milton atribuye a Selden recuerda mucho a algunos de los mejores pasajes escritos siglos después por Stuart Mill en Sobre la libertad:
«Selden demuestra… que todos los pareceres, es más, todos los errores, conocidos, leídos y cotejados, son de capital servicio y valimiento para la ganancia de la verdad más cierta». (Areopagítica)
John Selden, considerado por Milton el más sabio de la época, es un personaje muy interesante, gran experto en leyes y en religión comparada, hizo esa defensa del error en un libro dedicado a la ley natural y el derecho de gentes entre los hebreos: De jure naturali et gentium juxta disciplinam Ebraeorum, en 1640.
También el propio Milton recurre a los Padres de la Iglesia para defender el error, a veces de manera irónica:
«¿Quién no hallará que Ireneo, Epifanio, Jerónimo y otros descubren más herejías de las que aciertan a refutar cumplidamente, eso sin contar que más de una vez resulta la herejía opinión más verdadera?» .
«Ni cabe olvidar que el agudo y despejado Arminio fue pervertido mediante el solo examen de un discurso innominado, escrito en Delft, que al principio examinó a fondo para refutarlo.»
Se podría también recordar la más reciente y muy elocuente defensa del error por parte de Karl Popper.
El día 25 de junio podrás encontrar este libro en todas las librerías. Este es un viaje por siete escuelas filosóficas griegas (en realidad, por…
Lo que sí queda claro al leer a Tucídides, al menos para mí, es que, tras la muerte de Pericles, el historiador considera que la…
«La vida es como una breve vigilia, y su duración como un solo día, por así decirlo, en el que, alzando la vista hacia la…
Deja una respuesta