Carlos García Gual presenta Sabios ignorantes y felices

Aquí puedes escuchar un pequeño fragmento de la presentación que Carlos García Gual hizo de mi libro Sabios ignorantes y felices, en la madrileña biblioteca Iván de Vargas. También puedes leer la transcripción del vídeo.

CARLOS GARCÍA GUAL

Daniel ofrece un panorama amplio que va desde los comienzos de los presocráticos y siempre con muy buena lectura de textos. Daniel sabe analizar bien y hacer sugerencias sobre uno y otro texto. Escribe en un estilo claro, como los demás libros de Daniel.

Daniel es sobre todo muy buen lector, ha sido muy buen lector y cuenta las cosas siempre con ese estilo que a veces uno echa de menos, por ejemplo, en los académicos. Los filósofos académicos tienen a veces un estilo envarado, serio. Daniel no. Ya saben ustedes que no pertenece a ese gremio, pertenece a un gremio que es el gremio de los guionistas y del mundo del espectáculo, donde gusta presentar las cosas con una cierta claridad y no dar fórmulas fijas al final, sino dejar al lector que comparta sus ideas.

Este libro tiene detrás muchísimas lecturas. A mí me ha sorprendido, por ejemplo, lo ágil que es al tratar ciertos autores, por ejemplo, de Cicerón.

Cicerón tiene mala fama entre los filósofos. Piensan que es muy retórico, tiene mejor fama Séneca, y sin embargo Cicerón es mucho más importante para la filosofía que Séneca. Cicerón recoge en gran parte ideas que son las de los estoicos medios, los más interesantes, de autores que se han perdido, como Panecio y Posidonio, pero tiene una manera de exponer las cosas que no es dogmática. Eso le hace poco cómodo para los profesores de filosofía que van a las fórmulas. Pero está muy bien. Y las tres o cuatro páginas que hay sobre Cicerón, sobre los escritos menos conocidos de Cicerón, son excelentes e invitan a la lectura.

Yo creo que una de las ventajas de este libro frente a otros libros de filosofía es que es un libro de caminos abiertos, de sugerencias, de cosas, que también enlaza muy bien con este tema de los escépticos de que no hay soluciones rígidas en el fondo. De que podemos dudar de todo.

Entrevistas, charlas, conferencias y artículos

Comentarios, opiniones, entrevistas y artículos acerca de Sabios ignorantes y felices.
La búsqueda de la verdad y de la supervivencia
La supervivencia muchas veces se basa más en la certeza y en la mentira y en pensar que si, por ejemplo, ves una sombra sospechosa, es mejor que lo tomes como que es un animal depredador y lo ataques. Pero si dudas mucho a lo mejor te come antes de que puedas reaccionar.
El origen de Sabios ignorantes y felices
yo estoy todavía alucinado de un libro que he empezado a leer, que estoy leyendo porque es intenso, inmenso, fundamental para entender la realidad de nuestra existencia.
El teatro, escuela de escepticismo
en el libro dedico unos cuantos capítulos a los dramaturgos griegos, y ahí muestro que precisamente en la ficción es donde encontramos las mejores muestras del escepticismo.
La caverna dogmática y la caverna escéptica
Lo otro eran sombras, pero esto puede ser una realidad virtual, creada por una inteligencia artificial sofisticada. Quizá tampoco sea la realidad .¿Cómo podemos estar seguros del todo?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau