[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad
La nostalgia de Pericles
Antifonte, el demócrata y el antidemócrata

BUDISMO, JAINISMO, HINDUÍSMO

buda
Buda, creador del budismo
Mahavira, creador del jainismo
Mahavira, creador del jainismo

Entradas dedicadas al budismo (mahayana, hinayana, vajrayana, chan, zen, California…) en sus diversas variantes, y al jainismo y al hinduismo. Desde la India a Japón, Corea o Tailandia, desde California a Rusia o la Isla Mauricio

BUDISMO Y JAINISMO


La epopeya de Gilgamesh

La epopeya de Gilgamesh

La epopeya de Gilgamesh es mi libro favorito, creo. He dicho alguna vez que lo mejor que tiene este libro tan antiguo es que siempre es nuevo, porque poco a poco se van descifrando nuevos fragmentos arqueológicos y el relato…

China, ¿un pueblo sin mitología? ||Orígenes mitológicos de China /1

China, ¿un pueblo sin mitología? ||Orígenes mitológicos de China /1

Se suele decir que los chinos no tienen mitología. Si se compara con otras culturas, es cierto que China carece de algunos de los rasgos que definen a una mitología e incluso a una religión, como la falta de una…

Mauthner, Russell, Wittgenstein y el budismo

Mauthner, Russell, Wittgenstein y el budismo

Fritz Mauthner se consideraba a sí mismo, entre otras cosas, budista. Tal vez también fue a través suyo como la influencia oriental llegó a Wittgenstein. Gudmunsen opina que las ideas de Wittgenstein coinciden con la escuela mahayana o Gran Camino,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUDISMO, JAINISMO, HINDUÍSMO