[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad
La nostalgia de Pericles

Al principio fue el misterio

Al principio fue el misterio, y después del misterio la credulidad.

O quizá fue antes la curiosidad.

Unos buscan el mecanismo oculto mientras que otros se lo inventan.

Unos dudan en público y otros dudan en secreto, mientras persiguen a los escépticos, pero los inmortalizan al destruirlos.

Los escépticos iluminan el mundo moderno, pero los dogmáticos lo sumergen todo en una claridad cegadora y aprovechan el escepticismo para atacar a sus rivales, y después construir sus dogmas. Descartes saquea el escepticismo pero difunde el dogmatismo. Kant repite el truco, olvidando que Bacon lo sacó de su sueño dogmático.

Pero los escépticos acaban siendo la corriente dominante gracias a la ciencia. Una ciencia que, lejos de la caricatura, sólo se permite afirmar porque antes y después duda.

Escepticismo (Sabios ignorantes y felices)

Jenófanes y los hombres que crean a los dioses que crean a los hombres

Jenófanes y los hombres que crean a los dioses que crean a los hombres

Los creyentes de las diversas religiones dicen que los dioses hicieron al ser humano a su imagen y semejanza, pero Jenófanes defendió que más bien sucede lo contrario, y que son los seres humanos los que crean a su imagen…

Mi perdido ardor polémico

Mi perdido ardor polémico

Hace unas semanas, en una noche deliciosa, Marcos me decía que prefería al Daniel de antes, combativo y polémico y no a este tan educado y contemporizador.


Difícil de creer

Difícil de creer

Millones de personas han creído en todas esas fantasías que acabo de enumerar, y millones creen en ellas incluso hoy en día. Filósofos eminentes han creído en las ideas más absurdas y algunos han estado dispuestos a morir por ellas.

El escepticismo perseguido y subterráneo

El escepticismo perseguido y subterráneo

A pesar de esta persecución y desprecio, probablemente el escepticismo es la corriente filosófica que más ha influido en el pensamiento a lo largo de los siglos, aunque lo haya hecho por un cauce casi siempre secreto.

Ser escéptico con Julien Mell y Julio Romero

Ser escéptico con Julien Mell y Julio Romero

Una cosa que me gustaría reseñar del escepticismo es que acepta que vivimos sin un guión previo. No tenemos un texto sagrado, un texto filosófico infalible, como puede ser el estoicismo. Aceptar por ejemplo que vivimos a la intemperie, y…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al principio fue el misterio