[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad
La nostalgia de Pericles

Estructuralismo narrativo

El estructuralismo fue una de las corrientes dominantes en la segunda mitad del siglo XX. Se aplicó a todos los campos y disciplinas, desde la filosofía a la lingüística, desde la antropología a la pedagogía o a la mitología. También se aplicó a la teoría narrativa en todas sus formas, descubriéndose estructuras en todo tipo de relatos, narraciones o guiones.

Sin embargo, el defecto principal de estas teorías estructuralistas es que se aplicaron sobre narraciones sencillas, como hicieron los formalistas rusos al estilo de Propp: cuentos infantiles, narraciones populares…

Su trasvase al mundo del guión, con teorías como el paradigma de Field o el viaje del héroe, suelen repetir el mismo defecto, construyendo sus esquemas a partir de narraciones sencillas, casi infantiles, como Star Wars, o encontrándolas en otras, ya sea porque coinciden casualmente o porque los teóricos fuerzan la coincidencia.

Vladimir Propp

Chatman ya intuía esto, referido a la literatura, en 1978:

«La tradición formalista rusa, especialmente la obra de Vladimir Propp, hacía  hincapié en narraciones sencillas: cuentos folclóricos, mitos, romans policiers.  Sin embargo, la narrativa moderna implica nuevas complejidades estructurales. La rígida homogeneidad de la trama y la sencillez de la caracterización que encontramos en los cuentos de hadas rusos no son en absoluto típicos de muchas narraciones modernas… Hay que tener en cuenta también algunas desventajas, concretamente, el reduccionismo clasificador» (Historia y discurso 16).

Seymour Chatman

En El guión del siglo 21 he intentado mostrar que la complejidad narrativa no es sólo un producto de nuestro tiempo, sino que ya se encuentra en Homero, en especial en la Odisea, e incluso en la primera «novela» de la humanidad, La epopeya de Gilgamesh:

«Es una buena noticia descubrir que la primera «novela» de la historia ya ponía en cuestión la estructura reparadora propia de las fábulas simples y de los viajes del héroe. También de manera trágica termina otra de las primeras obras literarias, la Ilíada de Homero, con la muerte de Héctor y sus funerales. El diabolus ex machina, como se ve, ataca la línea de flotación de la estructura convencional, pues no permite que lo que está roto sea reparado y el mundo vuelva a su orden habitual.» (El guión el siglo 21, p.40)

**************

elguiondelsiglo21-90h

El guión del siglo 21
El futuro de la narrativa en el mundo audiovisual

Alba editorial, 407 páginas.
Amazon/Casa del Libro

PRÓXIMOS CURSOS DE GUIÓN DE DANIEL TUBAU

Crisis de las teorías convencionales y alternativas

Deus y diabolus ex machina

El deus ex machina y el diabolus ex machina

Nuevas series televisión

Mundo Digital e Internet, la narrativa hipertextual y la multinarrativa.

Sobre El guión del siglo 21


El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia

El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia

Demócrito define el buen ánimo (eutimia) como un ánimo sereno, que se logra mediante la moderación en el placer y la armonía de la vida. Para alcanzarlo conviene evitar las carencias y los excesos, porque suelen provocar grandes conmociones en…

La nostalgia de Pericles

La nostalgia de Pericles

Lo que sí queda claro al leer a Tucídides, al menos para mí, es que, tras la muerte de Pericles, el historiador considera que la ciudad no sabe regirse a sí misma y, aunque critica algunos aspectos de Alcibíades, también…

La verdadera historia de las sociedades secretas

La verdadera historia de las sociedades secretas

La ver­dadera his­to­ria de las sociedades sec­re­tasDaiyan Edi­to­r­ial, 2020 (segunda edición del libro publicado en Alba en 2008) La verdadera historia de las Sociedades Secretas intenta descubrir el saber oculto de los influyentes masones y francmasones, los misteriosos rosacruces, los…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estructuralismo narrativo