[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores

Tertuliano y Chesterton

 

Tertuliano, uno de los primeros apologistas del cristianismo, nacido en Cartago hacia el año 155, decía que Dios era material.

Se oponía a todo intento de conciliación con la sabiduría greco-romana y pensaba que lo grande del cristianismo era precisamente su irracionalidad: la muerte del hijo de Dios es creíble porque es contradictoria, y su resurrección es cierta porque es imposible. Se ha hecho célebre su frase Credo quia absurdum (Creo por que es absurdo), aunque en ssu escritos la expresión que se halla es Credo quia ineptum. Finalmente, acabó en la herejía, adhiriéndose al montanismo.

A veces pienso que Tertuliano era una especie de Chesterton de la Antigüedad: basta recordar aquella historia del día que Chesterton entró en una iglesia rural, oyó un sermón disparatado del párroco y salió convencido de la verdad del cristianismo, pues «si diciendo tonterías como estas ha logrado sobrevivir casi dos mil años, es que es la verdad».


Herejías medievales

Herejías medievales

Es muy comprensible que hubiera herejías en la Edad Media. L doctrina estaba en manos de sacerdotes que tenían una Biblia que interpretaba como Dios le daba a entender, es decir, de cualquier manera.

Creer en Dios y creer en conspiraciones, ¿modos de pensamiento correlativo?

Creer en Dios y creer en conspiraciones, ¿modos de pensamiento correlativo?

En el pensamiento de los conspiro-paranoicos y los creyentes se pone en correspondencia cualquier hecho observado en el mundo, pero no con otro hecho coincidente, espacial o temporalmente, sino con un ente o termino inventado.

¿Es posible dialogar con un creyente?

¿Es posible dialogar con un creyente?

Cuando se discute con un creyente, tiene lugar eso que los psicólogos llaman el punto ciego: existen regiones intelectuales, temas o cuestiones en la que todos dejamos de razonar de la manera en que lo hacemos normalmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tertuliano y Chesterton – DILETANTE. Daniel Tubau