
Esta mañana Ana me decía, respecto a un artículo que compara a los que creen en la teoría conspirativa con los que creen en Dios, que había algo de correlación en los dos casos.
Yo le dije que no creía que hubiera correlación como tal, puesto que en las conspiraciones o en la creencia en Dios se ponen en correspondencia dos términos, como se hace en el pensamiento correlativo, pero con una importante diferencia: en el pensamiento correlativo se observan dos cosas y se establece una relación causal entre ellas, mientras que en el pensamiento de los conspiro-paranoicos y los creyentes se pone en correspondencia cualquier hecho observado en el mundo, pero no con otro hecho coincidente, espacial o temporalmente, sino con un ente o termino inventado.
Es decir, es más deficiente e incluso tramposo el pensamiento religioso que el correlativo.
Porque se trata de una correlación en la que uno de los dos términos es un fantasma.
nota en 2018
Esta es la teoría que consiste en decir que hay que evitar tener los mismos hábitos, cumplir las mismas rutinas. A mí me gustaba hace…
(20 de agosto de 2010) «Vete, escóndete de este matadero para que no aumentes el número de los muertos». Ricardo III, IV Graciela comentó el…
Que alguien haya salvado los libros de Antioquía y se descubran.
El día 25 de junio podrás encontrar este libro en todas las librerías. Este es un viaje por siete escuelas…
Lo que sí queda claro al leer a Tucídides, al menos para mí, es que, tras la muerte de Pericles,…
«La vida es como una breve vigilia, y su duración como un solo día, por así decirlo, en el que,…
Deja una respuesta