[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Están sobrevalorados los filósofos griegos?
El secreto del «secreto masónico» por fin revelado
¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad

Todos y todas

«Buenos días a todos y todas»

«Buenos días  a todas»

¿Por qué no vamos a entender «todos y todas» al decir «todas»?

Los que creen que el lenguaje es una cosa viva que cambia y que no legisla la Academia (Iván/Marías) después se oponen a cambios o a lo llamado «políticamente correcto» («Jueza»).

¿Por qué?

Respetan el cambio que se impuso por el abuso y no el nacido de la razón, el consenso y la justicia.

¿O más bien son tradicionalistas, que dan derecho de voto a los muertos?



Encontrado en la red. Pero si somos diferentes, por qué diablos nos tenemos que identificar una parte con los «todos» y la otra con las «todas»?

Comentario en 2019: lo curioso del asunto es que esta discusión, que ha aumentado de intensidad año tras año, ahora puede dar un vuelco. Pensemos que aceptamos la necesidad de decir «todos y todas» (cosa que a mí no me parecía ni bien ni mal). Pero ahora empieza a haber cada vez más personas que no se identifican con distinciones como «hombres» y «mujeres» o «masculino» y «femenino» o que dicen, que «todos y todas somos diferentes». Pero si todos y todas somos diferentes, ¿por qué aceptamos esa brutal asimilación a los que son «todos» y a los que son»todas»?

Sea como sea, en estas polémicas, cada bando está un poco fuera de sitio. Unos quieres quitar sexismo al lenguaje y se lo ponen al señalarlas palabras como quienes señalaban a los niños y las niñas con el color azul o el rosa. Los otros dicen que el lenguaje es un ente vivo que no puede ser reglamentado ideológicamente y quieren que la Academia imponga normas o que no se acepten los cambios que se produzcan en el hablar (sea por razones ideológicas, culturales, morales o los que sea, como siempre ha sucedido)


La escritura como superstición

La escritura como superstición

McLuhan dijo en una ocasión que para los chinos la escritura no había pasado de la superstición del tamborcillo budista de rezos, o algo semejante. Se unió con este tonto […]

Hable como un verdadero experto Lenguaje de expertos /1

Hable como un verdadero experto Lenguaje de expertos /1

Si usted quiere ser un experto en arte y literatura, filosofía y sociología, y si pretende usted optar a alguna ayuda, beca o premio oficial relacionado con el sector del […]

El ruido es el mensaje El modelo de la información de Shannon /2

El ruido es el mensaje El modelo de la información de Shannon /2

Desde hace bastante tiempo me interesa un aspecto del ruido, que no sé si ha sido tratado por los teóricos de la comunicación, porque todavía no he podido leer todos […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todos y todas – DILETANTE. Daniel Tubau