[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

¿Dudó Descartes de todo?

Descartes dice en los Principios de la filosofía y en el Discurso del Método que hay que dudar de todo al menos una vez en la vida. Sin embargo, hace varios años, ya me pareció que Descartes no aplicaba este precepto, en especial (y quizá también únicamente) en el tema de Dios. Recuerdo que pensé que la manera en la que Descartes reconoce la existencia de Dios (que es una variante del argumento ontológico de San Anselmo), era fundamentalmente formal. Me pareció una nueva versión de aquel argumento de la doble verdad que sirvió a muchos filósofos medievales para escapar a las sospechas de la Iglesia. Ahora, sin embargo, ya no estoy muy seguro de que Descartes disimulara su incredulidad, al aceptar sin apenas discusión la existencia de Dios.

Pienso hoy que quizá Descartes sí creía en Dios, aunque me sigue resultando difícil pensar que creyera haber demostrado su existencia con un argumento tan débil. El caso es que también en Principios de la filosofía, Descartes quebranta de nuevo su primera recomendación de dudar realmente de todas las cosas, o al menos eso es lo que me parece.

 ********

 


Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista

Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista

Antes de comenzar el comentario a Principios de filosofía: en la contraportada del libro, se dice que Descartes y Leibniz se han incluido, con razón, en el mismo capítulo de la historia de la filosofía, a pesar de las diferencias…

Las dos sustancias: alma y cuerpo

Las dos sustancias: alma y cuerpo

Después de establecer el Cogito ergo sum («Pienso luego soy»), Descartes afirma en sus Principios de filosofía: «A partir de aquí se conoce la distinción entre el alma y el cuerpo, es decir, entre la cosa pensante y la corporea»…

La divisibilidad

La divisibilidad

En el Punto 26 de Principios de la filosofía dice Descartes: «La cantidad es indefinidamente divisible». Esto puede parecer probable, pero es un tema difícil en sus dos alternativas, puesto que es casi igual de inconcebible la divisibilidad infinita como…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Dudó Descartes de todo?