[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El secreto del «secreto masónico» por fin revelado
¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper

Will Eisner

Hace unos días murió Will Eisner, a consecuencia de complicaciones después de que le implantaran un cuadruple bypass. Tenía 87 años.

Will Eisner es considerado por muchos como el autor más importante e influyente de la historia del comic. Probablemente con razón.

Durante años dibujó las historietas de un héroe enmascarado llamado Spirit, en las que fue introduciendo nuevas maneras narrativas y nuevas técnicas. Ahora se está editando por primera vez en español en unos álbumes caros pero muy buenos. Todavía no ha llegado a la época que yo considero mejor, en la que sus deseos narrativos podían ser convertidos en realidad gracias a un dominio del dibujo impresionante, pero está a punto, así que espero que se edite hasta el final, porque varias veces se ha intentado sin llegar más que a unas pocas aventuras.

1

Eisner dibujó impresionantes primeras páginas para las historietas de Spirit, en las que el título de la colección (Spirit) jugaba siempre un papel gracioso o interesante, como en este caso absolutamente deslumbrante

Hace ya varias décadas, Eisner regresó al mundo del comic. Al publicar Contrato con Dios inauguró un nuevo género (aunque siempre se puede encontrar algún precedente) al que él mismo dio nombre: la novela gráfica. Se trata de comics que cuentan historias tan complejas o tan interesantes como las de una obra literaria (como dice Bruno, lo interesante no siempre tiene por qué ser complejo) y dirigidas a un público adulto (que no quiere decir necesariamente mayor de edad).

Después, Eisner siguió publicando extraordinarias novelas gráficas, como El edificio o Fagin el judío, en la que cuenta la historia de Oliver Twist desde el punto de vista del judío Fagin y que es una hermosa manera de entender lo que ha sido el antijudaísmo, incluso en alguien como Dickens que no era realmente antisemita: como cuenta el propio Eisner, Dickens se arrepintió del estereotipo que había creado e intentó borrar toda alusión a que Fagin era judío, más exactamente, cualquier identificación entre la maldad de Fagin y el hecho de ser judío, pero no pudo. Por ello, Oliver Twist también tuvo una lamentable influencia en la propagación de los tópicos antijudíos, que todavía hoy padecemos (y padecen, sobre todo, los judíos).

Will Eisner también dio clases y escribió varios libros de teoría del comic muy buenos, como El comic y el arte secuencial, que es una joya.

En las aventuras de Spirit hay, en mi opinión, verdaderas obras maestras, no del comic, sino de la narración en general. Muchas películas siguen argumentos que Eisner contó en tan sólo siete páginas. Tal vez no inventó muchos de ellos, pero los mostró de una manera muy difícil de superar.

He leído en una de las necrológicas que Orson Welles pudo ser influido por Eisner cuando hizo Ciudadano Kane. Es una idea que siempre me ha tentado y me alegra que alguien lo diga (no me acuerdo quién era). Pero también se produjo la influencia en sentido contrario: el propio Orson Welles protagonizó una aventura de Spirit. No la he conseguido por ahora, pero sí la primera página. Lástima que en ella no aparece la caricatura de Orson Welles.

1


COMIC

(Todo el comic en daniel Tubau: El noveno cielo)


Teoría de la variación

Teoría de la variación

Esta es la teoría que consiste en decir que hay que evitar tener los mismos hábitos, cumplir las mismas rutinas. A mí me gustaba hace tiempo decir que a veces […]

El aumento de la nada

El aumento de la nada

(20 de agosto de 2010) «Vete, escóndete de este matadero para que no aumentes el número de los muertos». Ricardo III, IV Graciela comentó el 31 de agosto de 2010: […]

Libros perdidos

Libros perdidos

Que alguien haya salvado los libros de Antioquía y se descubran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Will Eisner – DILETANTE. Daniel Tubau