[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices

Vixit

Al anunciar una muerte, los romanos decían «Ha vivido» (Vixit).

Al contrario que la vida, la muerte no se puede narrar, solo se puede constatar, sin más. Se puede contar la agonía, pero, en cuanto uno se muere, se acabó la narración.

muerta-relieve galo-romano

Nadie suele detenerse a contar las etapas de esa muerte, que ya se considera como un suceso único. Nadie dice: «Se fue pudriendo durante diez días, luego llegaron unos gusanos y comieron sus ojos», etcétera. Para que haya una narración tiene que existir un héroe que actúe y dejarse comer por los gusanos no parece mucha acción.


Conversaciones

Conversaciones

Las  conversaciones son el equivalente humano de la ceremonia de despiojarse de los chimpancés nos quitamos unos a otros las palabras que nos sobran.

La mejor relación

La mejor relación

En ciertas ocasiones, la mejor manera de que dos personas mantengan una buena relación es que no se relacionen.

La barbarie explicada

La barbarie explicada

Nos gustan tanto las explicaciones que cualquier barbaridad nos parece menos terrible  si nos dan una explicación folclórica, política, etnológica, psicológica, geoestratégica  o mitológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vixit