[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El secreto del «secreto masónico» por fin revelado
¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper

Universos múltiples

|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /10

Credit: misha1969, CC BY

Las paradojas que aparecían en la interpretación de Copenhague de la física cuántica, apenas inquietaron a los físicos cuánticos ortodoxos, que se encontraban cada vez más cómodos a medida que la visión del universo se hacía más incómoda. Se cuenta que cuando Heisenberg y Pauli presentaron en 1958 lo que parecía ser un avance de importancia en el campo de las partículas elementales, al terminar su exposición, Bohr se levantó y dijo:

“Todos estamos de acuerdo en que su teoría es demencial. La cuestión que nos divide es si es lo bastante demencial como para que tenga la posibilidad de ser correcta»  Freman Dyson, De Eros a Gaia. Barcelona, 1994. 1ªed:1992..

A medida que los sucesivos experimentos confirmaban las predicciones de la mecánica cuántica frente a alternativas basadas en variables ocultas (aspectos no conocidos de la realidad cuántica que pudieran explicar y predecir lo que observamos de manera más precisa y completa), los físicos siguieron la línea marcada por Heisenberg y Bohr y comenzaron a explicar los resultados mediante teorías cada vez más alejadas del sentido común.

Everett propuso en 1957 la interpretación de los muchos mundos, que da un significado óntico a las observaciones. Es decir, considera que cuando decidimos observar los fenómenos cuánticos, no estamos simplemente creando una posibilidad y descartando otra, sino que estamos eligiendo un universo entero. De este modo, en el experimento de la doble rendija, el electrón o el fotón, pasa por una ranura en nuestro universo, pero en otro universo pasa por la otra. Esto quiere decir que cada observación da origen a un universo paralelo. Se forma así un árbol de universos paralelos e incomunicados, en cada uno de los cuales se cumple una de las posibilidades de acción del electrón (o de acción observada al menos).

Continuará…


diletante-cuantica-aviso3



 FILOSOFÍA DE LA FÍSICA CUÁNTICA

EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA

ARTÍCULOS RELACIONADOS Y TEXTOS DE APOYO

Aquí puedes ver casi todas las entradas relacionadas con la ciencia. Otras referencias científicas pueden estar en páginas dedicadas a la filosofía, el cine o cualquier otra cosa imaginable, por lo que, en tal caso, lo mejor es que uses el buscador lateral, con palabras relacionadas con el tema que te interese.

  CUADERNO DE CIENCIA


Dos interpretaciones para una sola realidad La filosofía de la Mecánica Cuántica /5

Dos interpretaciones para una sola realidad La filosofía de la Mecánica Cuántica /5

Cuando los físicos se dieron cuenta de que el comportamiento de los fotones podía ser descrito como el de una onda o como el de una partícula, es decir lo […]

La cuántica y la economía|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /16

La cuántica y la economía|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /16

Un punto de vista un poco diferente acerca de las consecuencias de la cuántica a los que hemos visto hasta ahora ( Cuántica y poltersgeist, La cuántica y la esencia […]

La búsqueda de una teoría de variables ocultas|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /19

La búsqueda de una teoría de variables ocultas|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /19

Aunque Einstein no estaba de acuerdo con la interpretación ortodoxa de Copenhague,  pn principio aceptaba los resultados de la mecánica cuántica. Pero, para Einstein, la mecánica cuántica era correcta de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Universos múltiples|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /10 – DILETANTE. Daniel Tubau