[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA

LA ÉPOCA TANG

La época Tang es una de las más interesantes de la historia de China y es un buen ejemplo de la falsedad del tópico que habla de China como de un Imperio encerrado en sí mismo, sin relación con el exterior. O como si se tratatara de un gigante que se mantiene inmutable a través de las generaciones, como sostenían Hegel y su discípulo Marx, tan mal informado como su maestro.

Hay momentos en los que la historia de China es mucho más dinámica y movida que la de Europa, por ejemplo si comparamos la China de la época Tang con largos períodos de la Edad media Europea o de la historia de España.

Hay momentos en los que la historia de China es mucho más dinámica y activa que la de Europa Compartir en X La época Tang es considerada una de las más brillantes en lo que se refiere a la poesía, lo que quizá se deba al hecho de que los exámenes para convertirse en funcionario exigían un gran dominio del arte poético. Uno de mis poetas favoritos vivió en la época Tang: Po Chu I, también llamado Bai Juyi, pero hay otros que suelen ser más elogiados, quizá con razón: Wang Wei, Du Fu o Li Po (Li Bai). En español ya se han publicado varias antologías de poesía de la época Tang y siguen apareciendo más y más, lo que es una demostración de que, aunque tarde, el mundo hispano está recuperando el tiempo perdido.

Hice esta página dedicada a la época Tang en 1999.

Precedentes de los Tang: la dinastía SUI

Emperador Wen, de los Sui
tang
Territorio dominado por la dinastía SUI

La dinastía Tang está considerada como una de las más brillantes de la historia china, comparable a la Han. Sucede a la breve dinastía Sui (581-618), que había puesto fin al período llamado Edad Media china.

Los dos emperadores Sui fueron:

  Wen (Yang Jian)  (581-604)

  Yang (604-617).

Se atribuyen a Yang crueldades sin límite, aunque eso es algo habitual en la historiografía china: el último emperador de las dinastías siempre era desastroso en todos los sentidos, porque así se justificaba el cambio de dinastía, que había perdido el mandato del Cielo y debía ser reemplazada por una nueva dinastía.

Los Sui, además de unificar muchos territorios que habían permanecido en conflicto desde la caída de los Han y establecer la nueva capital en Changán, iniciaron la construcción del Gran Canal y construyeron grandes graneros cerca de Changán y de Luoyang (la otra capital).

Características fundamentales de la dinastía Tang

Los Tang mantuvieron la capital en Chang’an y extendieron el territorio más allá de las fronteras Han. Se fortalecieron los contactos con la India y el budismo se consolidó y  se convirtió en una de las principales características chinas, ya para siempre, junto al confucionismo y el taoísmo.

También se inventó la imprenta por bloques con lo que los escritos se extendieron entre muchas más personas. Los exámenes u oposiciones se extendieron por todo el país.

Dos damas Tang juegan con un perrito. Su peinado y las cejas negras superpuestas a las reales muestran la gran influencia que esta dinastía china tuvo en Japón

Aunque consiguieron que los árabes no se hicieran con el imperio, los Tang fueron derrotados en 751 en Talas (Asia Central) y ello, unido a crisis económicas y todo tipo de rebeliones, hicieron posible que una invasión de gentes del norte acabara con la dinastía en el año 907, produciéndose una nueva fragmentación en cinco dinastías del norte y diez reinos en el sur.

China-Tang

  Circunscripciones chinas de los Tang en 742 y las “provincias” de 822

Las circunscripciones (Dao) chinas de los primeros Tang carecían de contenido estructural administrativo. No eran más que zonas para la inspección de los comisarios, que supervisaban tan sólo la administración de las prefecturas. Tras la rebelión de An Lushan en 755, el Imperio se dividió en aproximadamente 40 departamentos, regidos por gobernadores militares, muchos de los cuales eran de hecho independientes. Esto provocó una tremenda fragmentación del imperio. La corte intentó restaurar el centralismo con cierto éxito hacia el 820. Pero tras la insurrección de Huang Chao (874-884) el colapso de al autoridad central en las provincias fue total

Changán, la capital

changan

Changán en las épocas Sui y Tang

changan
Plano de un palacio de Changán, procedente del Chang’anzhi (Memoria sobre Changán) de Song Minqiu (1019-1079)

Cronología y Emperadores

Hace años yo mismo confeccioné una tabla cronológica de los emperadores Tang con mucho esfuerzo, pero no logré completarla. Ahora ya se puede encontrar una tabla completa en la Wikipedia: List of Emperors of Tang Dinasty.


CHINA EN LA ÉPOCA TANG


Nochevieja con un poeta chino

Nochevieja con un poeta chino

La nochevieja del año 2022 Ana y yo decidimos celebrarla en casa, pero solo con unos pocos amigos: Mariwan, José, Chayang y una invitada de última hora. Tras las campanadas, recuperamos una vieja discusión acerca de los dioses y las…

Bai Juyi y Eugenio D’Ors

Bai Juyi y Eugenio D’Ors

Eugenio D’Ors hacía leer sus poemas a su criada Conchita y después le preguntaba si se entendía todo. «Sí, maestro», decía Conchita. A lo que D’Ors replicaba: “Pues, entonces, oscurezcámoslo”. Se cuenta de Bai Juyi una anécdota inversa a la…

La realeza deforme

La realeza deforme

Hay algo que sorprende al leer las crónicas de los personajes legendarios chinos: todos tienen algún tipo de deformidad o particularidad física que la aleja de la normalidad. Casi siempre es una duplicación o multiplicación, como los cuatro ojos o…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LA ÉPOCA TANG