• Las 38 paradojas del guionista

    “No se hizo el guión para las normas, sino las normas para el guión”

    Paradoja nº1: LA PRIMERA NORMA ES QUE NO EXISTEN NORMAS

    | Las 42 paradojas del guionista, 1

    Robert McKee mira atentamente a su doble cinematográfico, el actor Brian Cox (Adaptation, guión de Charlie Kaufman, dirección de Spike Jonze) Robert McKee, que es uno de los teóricos más conocidos en el mundo del guión, dice que no se deben dar normas. Sin embargo, en su libro y en sus conferencias cualquier persona se lleva la impresión de que McKee ofrece una y otra vez normas, de una manera decidida e incluso dogmática. McKee, en efecto, no parece dejar lugar a la duda, a la excepción, y tan solo en ciertas ocasiones nos ofrece una clasificación sencilla (y quizá simplista) para que elijamos. Así, por ejemplo, nos permite elegir…

  • Cómo triunfar en cualquier discusión

    Las mismas navidades, o casi

    Aunque algunas cosas han cambiado y la vacuna ha mejorado mucho la situación, seguimos preocupados la evolución de las nuevas variantes, que nos anuncian un comienzo de año inquietante. Pero algo hemos mejorado. En lo que no ha habido cambio ha sido en la crispación política: todo sigue más o menos igual, y la intolerancia hacia quienes piensan de manera diferente, parece que incluso ha aumentado. Así que repito la felicitación del año pasado y la recomendación de tomarse las discusiones y las diferencias de otra manera, quizá elevando un poco la calidad de los argumentos y disminuyendo los insultos y desprecios gratuitos, que se multiplican en la redes sociales.…

  • El Espejo

    El espejo

    “Os entrego este librito para que os miréis en él como en un espejo y no para que con él miréis a otros como a través de un monóculo”. Lichtenberg “Es un placer cuando, en un libro que examino al azar, encuentro a un personaje que es como yo”.                         (Tachibama Akemi, Placeres solitarios) En mi revista Esklepsis tenía una sección que se llamaba El espejo, que era algo así como una antología de textos de otros autores. Buscaba esa coincidencia de la que habla Akemi. El primer autor que incluí en El espejo fue Benjamin Constant, con un breve texto de…

  • El Espejo

    Episodios de una vida, ¿de Thomas Hardy?

    EL ESPEJO

    Hace muchos años, en mi revista Esklepsis abrí una sección llamada El espejo, en la que seleccionaba textos que en cierta manera eran un reflejo de mí mismo, como uno de Benjamin Constand: “El espíritu de contradicción”. Tiempo después, no sé por qué, empecé a escribir algunos textos imitando a otros autores. Como he visto que alguno de esos textos circula por internet, atribuido a esos autores, he decidido revelar mi autoría y no cargar a mis admirados escritores con mi propia mediocridad imitativa, como les sucede a decenas de pensadores y escritores (un ejemplo es Borges, con su falso poema Instantes, otro es Einstein con tantas citas falsas). Así que…

  • Cronos,  filosofía

    Teoría de la variación

    Esta es la teoría que consiste en decir que hay que evitar tener los mismos hábitos, cumplir las mismas rutinas. A mí me gustaba hace tiempo decir que a veces tomaba el café solo, a veces con leche, a veces cortado, a veces descafeinado, a veces con azúcar, a veces sin azúcar, etcétera, y que a veces subía a pie y a veces en ascensor a mi casa, etcétera. ¿Y por qué lo hacía? Por dos razones: a) Porque si hacemos las cosas de distinta manera estimulamos distintas conexiones neuronales, producimos sinapsis inéditas, desarrollamos más nuestro cerebro y preparamos caminos electroquímicos alternativos, a los que podremos recurrir si se nos…