• Esklepsis 3,  Filosofía - Entradas

    Para qué he vivido, por Bertrand Russell
    [PÓRTICO]

     Tres pasiones simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad, esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del…

  • Ciencia - entradas,  Ensayos de teología y religión

    Guitton y la física cuántica

    Guiton, en su conversación con los hermanos Bogdanov en el libro Dios y la ciencia: hacia el metarrealismo (1993), adopta siempre una interpretación de los resultados de la mecánica cuántica que es discutible y que no es seguida por todos los físicos, más que nada porque las explicaciones de los fenómenos cuánticos, en el momento actual, entran más en el terreno de la opinión y de la filosofía, que en la de una verdadera opinión científica. Una cosa es la descripción, otra la explicación. Ver también acerca del libro y de la extravagante historia de los hermanos Bogdanov: Dios y la doble rendija  Ensayos de teología

  • política cotidiana

    Tras las elecciones

    El resultado de las recientes elecciones y el movimiento iniciado el 15 de mayo en la Puerta del Sol de Madrid y de otras ciudades españolas me lleva a hacer varias reflexiones, rompiendo con mi costumbre de evitar los asuntos políticos en esta página. El movimiento del 15 M nos ha llenado a muchas personas de esperanza en un futuro político más razonable e interesante, pero la victoria absoluta y demoledora del Partido Popular nos hace temer por el futuro inmediato. Las elecciones, especialmente en Valencia, han dejado claro que centrar la protesta contra los políticos no es del todo acertado, pues no se trata de unos cuantos políticos corruptos,…

  • Defensa de Shakespeare y ataque

    La muerte aplazada

    En Muchos lugares, un mismo escenario, hablé acerca de la paradoja de que en un único escenario de un teatro se vieran muchos lugares, por ejemplo Roma y Egipto, como sucede en Marco Antonio y Cleopatra. Existe también otro milagro de la escritura que afecta, no a la contemplación misma de una obra representada, sino a su creación. Entre el momento en el que el mosquetero D’Artagnan atraviesa con su espada al adversario y el momento en el que el sicario del Cardenal cae muerto al suelo quizá transcurrió mucho tiempo. Quizá Alejandro Dumas fue interrumpido por alguna visita inoportuna en el momento preciso en el que la espada entraba…

  • CINE Y GUIÓN,  Las 38 paradojas del guionista

    Las 38 paradojas del guionista (y algunas más)

    En Las paradojas del guionista quise mostrar el lado paradójico de escribir guiones, la frontera difusa entre lo que se debe y lo que no se debe hacer, entre las normas y las excepciones. En mi opinión, todo guionista debe aceptar, e incluso disfrutar con las paradojas que encontrará inevitablemente en su trabajo. A lo largo del libro aparecen muchas paradojas, seguramente unas cincuenta de manera explícita, aunque, al enumerarlas en el capítulo final, hice una lista con sólo 38 paradojas. En esta página dedicada al libro mi intención es revisar todas esas paradojas, a veces para completarlas, otras para discutirlas y matizarlas e incluso (¿quién sabe?) para refutarlas. A…