-
Holmes, el violinista
Las otras profesiones de Sherlock Holmes
Es muy conocida la afición al violín de Sherlock Holmes, pero muchos aficionados a las aventuras del detective tienen la impresión de que Holmes lo tocaba horriblemente. También está muy generalizada la idea de que Watson tenía una pésima opinión de las dotes musicales de su amigo. Sin embargo, no es eso lo que nos dice el buen Watson, quien considera que la habilidad de su compañero de piso era notable, aunque excéntrica: “Sabía yo perfectamente que él era capaz de ejecutar piezas de música, piezas difíciles, porque había tocado, a petición mía, algunos de los lieder de Mendelssohn y otras obras de mucha categoría”. La razón por la que…
-
El dios de los tigres
Perkins Gilman y lo humano /2
¿Quien hizo al cordero fue quien te hizo? William Blake En Ovejas y tigres, me preguntaba junto a Charlotte Perkins Gilman: ¿hay algo que caracterice a los hombres y a las mujeres en tanto que humanos, del mismo modo que se puede decir que existe algo que caracteriza a las ovejas en tanto que ovejas, y no en tanto que ovejas machos y ovejas hembras? No sé si se entiende bien la pregunta. Como hemos visto, las ovejas no deciden por sí mismas (ya sean…
-
Deducción, inducción… abducción
en “Las mañanas” de RNE
Entrevista en “Las mañanas” de Radio Nacional, con Alfredo Menéndez y Javier Capitán, en Prado del Rey, donde pasé muchos días de mi infancia con mi hermana Natalia, corriendo por los pasillos mientras esperábamos a mi madre, que trabajaba allí como montadora. Muy buenos recuerdos después de mucho tiempo sin pasar por allí. Ha sido una muy buena conversación, entretenida y divertida, en la que he disfrutado mucho con las preguntas. También ha sido una ocasión estupenda para reencontrarme con Javier Capitán, aunque fuera en las ondas (pues él hablaba desde Valencia), con quien tuve el placer de trabajar hace muchos años en El Informal. Puedes escuchar la entrevista completa en este vídeo:…
-
La persona tras la máscara
ESCRITO EN EL CIELO ~1
Ensayo sobre las máscaras /1
Avión volando entre Madrid y Barcelona Lunes 1 de diciembre de 1997 Original del primer “Escrito en el cielo” En la revista del avión veo un anuncio que me llama la atención: Al principio pensé que se trataba de una farsa, pues advertí que muchos de los signos son números: Pero después he pensado que sí puede tratarse de un menú chino: los caracteres de arriba serían los nombres de los platos y los de abajo su precio. Por eso son números. Está claro que todavía tengo que aprender mucho para ser capaz de leer un menú en chino. Sin embargo, en mis estudios de chino, me…
-
Sherlock Holmes y la intuición
-¿Qué es lo elemental para pensar a su modo? - Lo primero, dejar atrás los prejuicios y no fiarnos de la intuición, que funciona en el 80% de los casos pero en las situaciones nuevas no. Ahí Sherlock nos sorprende, pero porque su intuición está entrenada.