[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores

Numen y la mitología comparada

En NUMEN se encuentran todas las entradas de mitología que no pertenecen a otra categoría, como Homéricas, Gilgamesh o Ensayos de teología.

La mitología comparada es tal vez el asunto más interesante que existe, en el que uno puede perder, o ganar, horas y horas de su vida.

Me interesaba ya mucho la mitología desde que en la adolescencia me pasaba las noches elaborando cuadros genealógicos o panteones de dioses, en los que llegué a juntar más de 500 dioses diferentes, en un entrecruzamiento de flechas y familias que al final siempre resultaba incomprensible.

Como es un tema tan absorbente, desde hace muchos años lo mantengo apartado, porque temo que su canto puede ser tan atractivo como el de las sirenas mitológicas. Sin embargo, hace un tiempo mi amigo Marcos vino a remover un poco este interés dormido y ahora dudo si dejarme seducir de nuevo o no. Lo cierto es que casi nunca he hablado en mis páginas web de mitología, ausencia asombrosa que empezaré a remediar con prudencia. Empezaré por publicar en esta página algunos viejos textos y quizá inicie alguna nueva investigación.

La mitología comparada, por cierto, está llena de prodigiosas teorías que, con el pasar de los años, son rechazadas y olvidadas, así que, siguiendo en la línea prudente de autores como W.C.Guthrie, intentaré no avanzar demasiadas hipótesis arriesgadas y mantenerme más bien en el terreno de la comparación fenomenológica, es decir, de la descripción de los fenómenos o ejemplos míticos semejantes; aunque también en ciertas ocasiones, siguiendo el método de Képler o de Giordano Bruno, seguiré el método que consiste en elaborar disparatadas teorías sin freno para después someterlas al examen riguroso de la observación y el análisis.

Entradas publicadas en NUMEN y MITOLOGÍA

Desde aquí puedes acceder a las principales secciones mitológicas alojadas en mi sitio web y abrir cualquiera de las entradas publicadas. En la mitología incluyo la religión, la teología y la mística, lo que quizá resulte un poco discutible, pero son temas tan conectados, que a veces es difícil marcar la frontera exacta.

En primer lugar, se muestran las secciones principales, dedicadas a la teología, la religión y la mística («Ensayos de teología»), a la mitología comparada y los temas mitológicos en la cultura o la literatura («Numen», «Nostoi, los regresos», «La cicatriz de Ulises»), o a aspectos relacionados con la mitología, como puede ser la política revolucionaria en su aspecto más religioso o mítico («El santoral revolucionario»).

TODA LA MITOLOGÍA

Las categorías principales de mitología

NUMEN

HOMÉRICAS

BABILÓNICAS Y LA EPOPEYA DE GILGAMESH

MITOS QUE SALVAN

DEUS EX MACHINA y DIABOLUS EX MACHINA

EL SANTORAL REVOLUCIONARIO

ENSAYOS DE TEOLOGÍA Y RELIGIÓN

BUDISMO, JAINISMO, HINDUÍSMO

NOSTOI, LOS REGRESOS (poesía y mito)

MITOS MODERNOS

ORÍGENES MÍTICOS DE CHINA

(Publicado por primera vez en Cambiante, diciembre 2007)


La epopeya de Gilgamesh

La epopeya de Gilgamesh

La epopeya de Gilgamesh es mi libro favorito, creo. He dicho alguna vez que lo mejor que tiene este libro tan antiguo es que siempre es nuevo, porque poco a poco se van descifrando nuevos fragmentos arqueológicos y el relato…

BUDISMO, JAINISMO, HINDUÍSMO

BUDISMO, JAINISMO, HINDUÍSMO

Entradas dedicadas al budismo (mahayana, hinayana, vajrayana, chan, zen, California…) en sus diversas variantes, y al jainismo y al hinduismo. Desde la India a Japón, Corea o Tailandia, desde California a Rusia o la Isla Mauricio BUDISMO Y JAINISMO

Teseo y la identidad

Teseo y la identidad

      ¿Soy la misma persona si mi padre no es quien yo creía? Esta puede parecer una pregunta ociosa, puesto que mi identidad no tiene por qué verse afectada si cambia la identidad de mi padre. Sin embargo,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Numen y la mitología comparada