[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices

Nada nuevo bajo el sol

Una de las características que definen mejor al ser humano es su capacidad para crear cosas nuevas mezclando antiguas. Por eso es errónea la frase “Nada nuevo bajo el sol”, puesto que en realidad todo es nuevo bajo el sol, de manera especial en el mundo humano.

La idea sólo se puede aplicar para ciertas generalizaciones, como la existencia de virtudes o defectos tales como la ambición, la envidia, el egoísmo.

Más allá de eso, todo es nuevo, incluso esas virtudes o defectos en su manifestación concreta.

La única excepción que se me ocurre ahora es un recurso paradójico fácil: lo único que se repite una y otra vez es la frase «Nada nuevo bajo el sol»


Teoría de la variación

Teoría de la variación

Esta es la teoría que consiste en decir que hay que evitar tener los mismos hábitos, cumplir las mismas rutinas. A mí me gustaba hace tiempo decir que a veces tomaba el café solo, a veces con leche, a veces…

El aumento de la nada

El aumento de la nada

(20 de agosto de 2010) «Vete, escóndete de este matadero para que no aumentes el número de los muertos». Ricardo III, IV Graciela comentó el 31 de agosto de 2010: Esto me hizo acordar lo que preguntaba Leibniz, ….y lo…

Libros perdidos

Libros perdidos

Que alguien haya salvado los libros de Antioquía y se descubran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nada nuevo bajo el sol