[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El secreto del «secreto masónico» por fin revelado
¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper

Maravillas de la red

Voy al cine al menos una vez a la semana, pero pocas veces a estrenos, porque no me interesa casi nada lo que se hace en Hollywood, así que prefiero la Filmoteca, que me sale mucho más barata y está al lado de mi casa.

En los últimos años he descubierto que me gusta más escuchar los libros que leerlos, así que convierto los textos en audio con un lector automático que tiene una buena voz. Creo que ahora leo (o escucho) más que antes y se podría decir que he vuelto a la cultura oral gracias a la tecnología. Apenas compro libros nuevos, en parte porque ya no tengo dónde meterlos, excepto si se relacionan con el mundo asiático o son difíciles de encontrar en Internet, donde puedo acceder a inmensas bibliotecas, clásicas o modernas, en cualquier idioma, con libros que ni siquiera están en la Biblioteca Nacional.

Me gustan muchas series de televisión, como The Wire, Los Soprano, Mad Men, Downton Abbey, pero no las de la televisión convencional. Consigo esas series a través de Internet. Escucho también más música que nunca y descubro cada día rarezas y maravillas gracias a la red mundial.

En definitiva, estoy muy contento porhaber podido disfrutar del mundo digital, que pone al alcance de cualquier persona casi toda la cultura universal, siempre que se sepa buscar. Por eso cada vez contribuyo con más dinero a páginas de Internet que me parecen interesantes, desde la Wikipedia a una biblioteca digital que aloja clásicos anglosajones o grecolatinos, desde una página de cine japonés de los años 60 hasta el blog personal de un autor que sube gratis artículos y ensayos a Internet.

Me preguntaron en la revista El Ciervo acerca de mis hábitos culturales y en especial en la red. Mi respuesta, junto a las de otras personas, se publicaron en el número 721, en abril de 2011.

El gran teatro de la felicidad

El gran teatro de la felicidad

«En un tiempo donde la felicidad se ha convertido en una especie de moneda emocional sin respaldo, devaluada por gurús fluorescentes y eslóganes diseñados por agencias de marketing con ansiedad creativa, Tubau elige volver a las raíces. A los cimientos. A esos…

La nostalgia de Pericles

La nostalgia de Pericles

Lo que sí queda claro al leer a Tucídides, al menos para mí, es que, tras la muerte de Pericles, el historiador considera que la ciudad no sabe regirse a sí misma y, aunque critica algunos aspectos de Alcibíades, también…

La verdadera historia de las sociedades secretas

La verdadera historia de las sociedades secretas

La ver­dadera his­to­ria de las sociedades sec­re­tasDaiyan Edi­to­r­ial, 2020 (segunda edición del libro publicado en Alba en 2008) La verdadera historia de las Sociedades Secretas intenta descubrir el saber oculto […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maravillas de la red – DILETANTE. Daniel Tubau